Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version
Have a look at the manual Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.
![](/img/blank.gif)
51 Pads en directo y Modo de reproducción en cadena Introducción En este capítulo aprenderá a usar Sequel para hacer que las interpretaciones en directo sean divertidas y fáciles. Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos de tutorial que se encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel. Partes de Interpretación •Cargue el proyecto “Live Mode 1” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 4”. En el siguiente ejemplo usará partes de interpretación para separar la intro, el estribillo, el coro, y el final en diferentes secciones. 1.Active el botón “Mostrar Pista de Interpretación” arriba de la lista de pistas. 2.Active la herramienta Dibujar, arriba de la pista, y mueva el ratón sobre la Zona de Arreglas de la pista de rendimiento. El puntero del ratón adopta la forma de un lápiz. 3.Haga clic y arrastre para crear una parte de interpretación desde el compás 1 al compás 5. 4.Cree tres partes más desde el compás 5 al 13, el compás 13 al 17 y el compás 17 al 25. Las partes se etiquetan alfabéticamente.
![](/img/blank.gif)
52 Pads en directo y Modo de reproducción en cadenaModo de Grabación en directo Modo de Grabación en directo •Cargue el proyecto “Live Mode 2” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 4”. Si quiere crear interpretaciones espontáneas, el modo de grabación en directo le permite crear y grabar sus interpretaciones al vuelo. Para grabar su interpretación, proceda así: 1.En la Zona Múltiple, abra la página de Interpretación y haga clic en el botón “Grabar Interpretación”. El botón de grabar parpadea. 2.Abra el menú emergente “Definir Rejilla de Salto” y seleccione una resolución de rejilla. La resolución de la rejilla determina el tiempo que se toca el pad seleccionado y el momento en el que Sequel cambia al siguiente pad. Siempre puede cambiar esto durante la interpretación. 3.Haga clic en un pad para comenzar la reproducción de la parte de interpretación correspondiente. La parte de interpretación en la Zona de Arreglos se reproduce y se crea una nueva parte en la línea de tiempo de la interpretación. La parte se nombra después de la parte de interpretación en la Zona de Arreglos, y su duración viene determinada por el ajuste Salto de Rejilla. Si la parte grabada en la línea de tiempo es más larga que la interpretación original en la Zona de Arreglos, la parte de interpretación se lanza de nuevo. 4.Haga clic en todos los pads que quiera. 5.Haga clic en el pad Detener. 6.Comience la reproducción para escuchar la nueva interpretación. Modo Reproducción •Cargue el proyecto “Live Mode 2” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 4”. El modo Reproducción le permite hacer clic en un pad en cualquier momento para reproducir la parte de interpretación asignada en un bucle. La parte se reproduce hasta que haga clic sobre otro pad o pulse Detener. Proceda así: 1.En la Zona Múltiple, abra la Página Interpretación. 2.Abra el menú emergente “Definir Rejilla de Salto” y seleccione la opción Fin. La resolución de la rejilla determina el tiempo que se toca el pad seleccionado y el momento en el que Sequel cambia al siguiente pad.
![](/img/blank.gif)
53 Pads en directo y Modo de reproducción en cadenaIntroducción paso a paso 3.Haga clic en el pad A para reproducir la intro en un bucle. El Pad A se resalta, indicando que este pad se está reproduciendo ahora mismo o está activo. 4.Haga clic en el pad B para reproducir el estribillo en un bucle. El pad B empieza a parpadear, indicando que este pad será el siguiente en la línea en reproducirse. 5.Haga [Alt]/[Opción]-clic en la sección inferior del pad A y nómbrelo como “Intro”. Haga lo mismo para el pad B (Verse), pad C (Chorus), y pad D (Extro). 6.Haga clic para Detener el pad. De esta forma puede poner en cola los pads en el orden que quiera para la reproducción en directo. Experimente con los modos de salto y diviértase creando distintos arreglos con el proyecto. Introducción paso a paso •Cargue el proyecto “Live Mode 3” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 4”. En el modo Introducción paso a paso, puede hacer clic en los pads en el orden que quiera para reproducirlos. Esto añade las partes a la línea de tiempo de interpretación mostrada encima de los pads. 1.En la parte superior de la Página Interpretación, active el botón “Introducción paso a paso”. ÖUtilizar controladores remotos en este modo le ofrece aún más flexibilidad, vea en la página 116.
![](/img/blank.gif)
54 Pads en directo y Modo de reproducción en cadenaIntroducción paso a paso 2.Haga clic en el pad A. Una parte nombrada como A aparece en la línea de tiempo de interpretación. 3.Haga clic en los pads B, C, y D para crear las partes correspondientes en la línea de tiempo de interpretación. 4.Pulse [Espacio] para empezar la reproducción. Se reproduce su nueva interpretación. Ahora mismo, la línea de tiempo de la interpretación reproduce el proyecto en su Arreglo original, así que cambiaremos las cosas un poco. 5.Detenga la reproducción. 6.Elimine todas las partes en la línea de tiempo de la interpretación seleccionándolas y pulse [Supr.] o [Retroceso]. 7.Cree nuevas interpretaciones como descrito más arriba pero use una nueva secuencia, por ejemplo, A, B, C, C, B, C, C, D. 8.Comience la reproducción para escuchar la nueva interpretación. Línea de tiempo de interpretación
![](/img/blank.gif)
55 La Página Beat Introducción En este capítulo aprenderá a cómo crear patrones rítmicos y partes de patterns y a cómo hacer ediciones en la Página Beat. Añadir Bancos de Patterns Sequel viene con un gran número de bancos de patterns preconfigurados. Puede arrastrar un banco de patterns desde el MediaBay hasta la Zona de Arreglos para añadir el pattern a su proyecto. Proceda así: 1.Haga clic en el botón MediaBay, en la esquina inferior derecha de la Zona Múltiple para abrir el MediaBay. 2.Ajuste la Ubicación de contenido a “Contenido de fábrica”. 3.Abra el menú emergente “Seleccionar Tipo de Medio” y seleccione “Bancos de Patterns”. Esto muestra los bancos de patterns disponibles en la lista de resultados. 4.Seleccione las diferentes entradas y preescúchelas. 5.Cuando encuentre un banco de patterns que se adapte a usted, arrástrelo desde el MediaBay, y deposítelo en la lista de pistas. A medida que lo arrastra, se enciende un indicador en la lista de pistas que le dice dónde puede depositar su banco de patterns. Se crea una pista de beat en la Zona de Arreglos y se muestra la Página Beat en la Zona Múltiple. Vea “La Página Beat” en la página 93 para más detalles.
![](/img/blank.gif)
56 La Página BeatEditar Patterns en la Página Beat Editar Patterns en la Página Beat Crear un Pattern Ahora puede preescuchar los patterns de beat y editarlos en la Página Beat. 1.Comience la reproducción. El pattern de beats mostrado en el visor de pasos de la Página Beat se reproduce. 2.Haga clic en el selector de carriles de un sonido de percusión. El carril correspondiente se resalta en el visor de pasos. 3.Haga clic en el carril resaltado para introducir un paso. Se lanza el sonido de percusión. •Para eliminar un paso, haga clic en él de nuevo. 4.Introduzca más pasos o elimínelos hasta que esté satisfecho con su pattern. Su pattern de beats se guarda automáticamente en el pad selector de pattern seleccionado, por defecto el primero. Editar pasos y carriles Puede editar pasos y carriles en la Página Beat de las siguientes formas: •Puede dibujar un paso haciendo clic en el visor de pasos. •Puede añadir un flam, es decir, dos golpes tocados casi a la vez, activando la herramienta Flam y haciendo clic. Vea “Flam” en la página 94 para obtener detalles. •Puede mover todos los pasos de un carril manteniendo pulsado [Mayús.], haciendo clic en el carril, y arrastrando hacia la izquierda o la derecha. •Puede invertir un carril, es decir, invertir el orden de los pasos, manteniendo pulsado [Alt]/[Opción] y arrastrando el ratón sobre el carril. Esto le permite crear patrones rítmicos poco frecuentes. •Puede copiar el contenido de un carril a otro carril haciendo clic en la sección de la izquierda del carril que quiera copiar y arrastrándolo a una nueva posición. •Puede añadir un ritmo swing a todos los carriles usando el deslizador Swing. Vea “Swing” en la página 94 para obtener detalles. •Puede desplazar todo un carril usando el deslizador Offset. Vea “Desplazamiento del Carril” en la página 95 para obtener detalles. Menú Funciones de Patterns Pasos en el visor de pasosSelectores de carril Pad Selector de Pattern
![](/img/blank.gif)
57 La Página BeatEditar partes de pattern Editar la Velocidad Puede editar la velocidad de las siguientes formas: •Ajuste de forma precisa la velocidad de un paso haciendo clic en él y arrastrándolo hacia arriba o hacia abajo. El valor de velocidad actual se muestra mientras arrastra, permitiéndole encontrar el ajuste correspondiente fácilmente. •Ajuste de forma precisa la velocidad de un rango de pasos haciendo clic en el primer paso, arrastrándolo hacia arriba o hacia abajo mientras mantiene el botón del ratón pulsado para entrar en el modo de edición de velocidad, y luego arrastre hacia los lados y hacia arriba y abajo para modificar la velocidad de todos los pasos. •Cambie la velocidad de todos los pasos en un carril manteniendo pulsado [Mayús.] mientras arrastra hacia arriba o abajo. La velocidad de todos los pasos aumenta o disminuye la misma cantidad. Las diferencias de velocidades relativas entre los pasos se mantiene todo lo posible, es decir, hasta que se alcanza el valor máximo o mínimo. •Cree un crescendo o decrescendo para un rango de pasos manteniendo pulsado [Alt]/[Opción], haciendo clic en el primer paso, arrastrando hacia arriba o abajo y luego hacia la izquierda o derecha mientras mantiene pulsado el botón del ratón. Editar partes de pattern Crear partes de pattern Para crear una parte de pattern, proceda así: 1.Arrastre el pad selector de pattern y suéltelo en una pista de beat. 2.En la Página Beat, haga clic en el segundo pad selector de pattern y configure un nuevo pattern en el visor de pasos. 3.Cree más patterns y arrástrelos sobre su pista de beats. Puede crear hasta 12 patterns diferentes. Se guardan automáticamente en el pad selector seleccionado. Deposite un pad selector de pattern en una pista de beat… …para crear una parte de pattern.
![](/img/blank.gif)
58 La Página BeatAsignar muestras de audio a pads Seleccionar partes de pattern Si crea una parte de pattern en la pista de beat, se usa por defecto el pattern 1. Para cambiarlo, haga clic en la flecha pequeña de la esquina superior izquierda de la parte de pattern para abrir un menú emergente y seleccione otro pattern. Un asterisco detrás del nombre del pattern indica que este pattern tiene pasos asignados. •Si selecciona varias partes de patterns en la Zona de Arreglos, sólo se muestra el primero en la Página Beat. Vea “La Página Beat” en la página 93 para obtener detalles. •Si no hay ninguna parte de pattern seleccionada en la Zona de Arreglos, se muestra la parte de pattern que se reproduce de la pista de beat seleccionada. Asignar muestras de audio a pads Puede ensamblar sus propios kits de percusión asignando muestras de audio a los pads en el visor de pads. Proceda así: 1.Haga doble clic en la lista de pistas. Se abre el diálogo Añadir Pista. 2.Seleccione la opción Beat. 3.Seleccione “empty” (vacío) y haga clic en Aceptar. Se añadirá una pista de beat vacía al proyecto. 4.En el MediaBay, abra el menú emergente “Seleccionar ubicación de contenido”, abra el submenú “Librerías de Contenidos”, y seleccione “Groove Agent ONE Content”. 5.Abra el menú emergente “Seleccionar Tipo de Medio” de la derecha y seleccione “Archivos de Audio”. 6.Seleccione las diferentes entradas y preescúchelas. 7.Seleccione una muestra de audio que se adapte a usted, arrástrela desde el MediaBay, y deposítela en un pad en el visor de pads. A medida que arrastra, un indicador le muestra dónde puede dejar el archivo de audio. Depositando una muestra de audio en el visor de pad ÖTambién puede configurar un filtro de atributos para buscar ciertos sonidos (bombos, charles, etc.). Esto hace que su búsqueda sea mucho más cómoda. Para más información vea en la página 78.
![](/img/blank.gif)
59 La Página BeatGuardar su banco de patterns El archivo de audio está ahora asignado al pad. El carril de pasos correspondiente se resalta e indica dónde puede introducir los pasos que lanzan el sonido de la muestra. 8.Introduzca algunos pasos en el carril resaltado. 9.Asigne más archivos de audio a los pads vacíos como se describió arriba hasta que tenga configurados todos los sonidos de batería que quiera asignar a su kit de batería. Puede asignar hasta 16 sonidos de batería por grupo. Si no queda satisfecho con un determinado pad de sonido, lo puede reemplazar depositando un nuevo archivo de audio. También puede editar los archivos de audio en los pads. Vea “Visor de muestras” en la página 96 para más detalles. Guardar su banco de patterns Si quiere usar sus patterns y kits de percusión en otros proyectos, puede guardarlos como un banco de patterns. Proceda así: 1.Configure todos sus patterns y kits según su gusto, arrastre la correspondiente pista de beat y deposítela en el MediaBay. Se abrirá un diálogo. 2.En el diálogo Guardar Banco de Patterns, haga clic en la columna valor y seleccione un valor desde el menú emergente. Esto establece el atributo seleccionado al archivo. Los atributos hacen que sea más fácil organizar archivos. 3.Introduzca un nombre en el campo de texto, abajo de la ventana, y haga clic en Aceptar para cerrar el diálogo. Acaba de añadir su banco de patterns a su contenido de usuario. Seleccionar un pad en el visor de pads resalta el carril correspondiente. ÖTambién puede arrastrar un pad selector de patterns al MediaBay. Esto guarda todos los pads.
![](/img/blank.gif)
60 La Zona de Pilotaje Introducción En este capítulo aprenderá más acerca de la disposición y las funciones de la Zona de Pilotaje. El menú Sequel Ayuda Seleccionar esta opción abre el manual. Acerca de Sequel Esta opción le permite ver la versión exacta de Sequel que tiene instalada, además de conocer algunas de las personas que han participado en el programa. Créditos y Copyrights Lista la información de créditos y copyrights. Este menú también contiene enlaces al sitio web de Steinberg. Registro de usuario… Al seleccionar esta opción se abrirá el navegador web de su ordenador y le llevará al servicio de registro online de Steinberg. ¡Le animamos a registrar el software! De este modo, podrá aprovechar las ventajas del servicio técnico y estar informado de las actualizaciones y otras noticias de Sequel. Salir Seleccionar esta opción sale del programa. Menú Sequel, Proyecto, y EdiciónVisor de la Zona de Pilotaje Teclado Virtual Editar la Asignación de Control Remoto Tuner Controles TransporteMetrónomo activado/desactivado y Nivel del Metrónomo Habilitar/Deshabilitar Modo de Interpretación