Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version

Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							11
    Configuración del sistemaConfigurar el audio
    Controladores Mac OS X (sólo Mac)
    Si está usando un ordenador Macintosh, asegúrese de que está usando lo últimos 
    controladores de Mac OS X para su tarjeta de sonido. Siga las instrucciones del 
    fabricante para instalar el controlador.
    Probando la tarjeta de sonido
    Para asegurarse de que la tarjeta funciona perfectamente, pruebe lo siguiente:
    •Utilice cualquier software incluido junto con la tarjeta para asegurarse de que es 
    posible grabar y reproducir audio sin problemas.
    •Si la tarjeta es accedida a través de un controlador estándar del sistema operativo, 
    intente reproducir audio usando una aplicación de audio estándar del ordenador.
    Configurar el audio
    Conexión de audio
    La forma exacta de configurar su sistema depende de muchos factores, tales como el 
    tipo de proyecto que quiera crear, el equipamiento externo que quiera usar, o el 
    hardware de su ordenador. Por lo tanto, las siguientes secciones sólo sirven a modo 
    de ejemplo.
    La forma de conectar el equipo, es decir, si utiliza conexiones digitales o analógicas, 
    también depende de la configuración individual.
    Entrada y salida estéreo: la conexión más sencilla
    Si sólo usa una entrada y salida estéreo de Sequel, puede conectar su tarjeta de sonido 
    directamente a la fuente de entrada, y las salidas a un amplificador y altavoz.
    Configura-
    ción para un 
    sistema sim-
    ple de audio 
    estéreo
    Ésta es probablemente la configuración más sencilla de todas: una vez configurados 
    los bus de entrada y salida internos, puede conectar la fuente de audio (por ejemplo, 
    un micrófono) a la interfaz de audio y empezar a grabar.
    Entradas y salidas multicanal
    Es posible que tenga otros equipos de audio que quiera integrar con Sequel a través 
    del uso de varios canales de entrada y salida. Dependiendo del equipo que tenga a su 
    disposición, hay dos procedimientos a seguir: o usar una mesa de mezclas externa, o 
    usar el mezclador interno de Sequel.
    En el primer caso, necesitará un hardware de mezclas con un grupo o sistema de bus 
    con el que alimentar las entradas del hardware de audio.
    !¡Asegúrese de que todo el equipo está apagado antes de hacer ninguna conexión! 
    						
    							12
    Configuración del sistemaConfigurar el audio
    En el siguiente ejemplo se utilizan cuatro buses para alimentar las señales de las 
    entradas del hardware de audio. Las cuatro salidas están conectadas a su vez al 
    mezclador para monitorizar y reproducir. Las entradas restantes del mezclador se 
    pueden utilizar para la conexión de fuentes de audio tales como micrófonos, 
    instrumentos, etc.
    Configura-
    ción de audio 
    multicanal con 
    un mezclador 
    externo
    Si utiliza el mezclador interno de Sequel, puede usar las entradas del hardware de 
    audio para conectar micrófonos y dispositivos externos. Utilice las salidas para 
    conectar el equipo de monitorización.
    Realizar mez-
    clas en 
    Sequel
    Grabar desde un reproductor de CD
    La mayoría de los ordenadores cuentan con una unidad de disco que también puede 
    utilizarse como un reproductor de CD normal. En algunos casos el reproductor de CD 
    está conectado internamente a la tarjeta de sonido para que pueda grabar la salida 
    del reproductor de CD directamente en Sequel. Vea la documentación sobre la 
    tarjeta de sonido si tiene alguna duda.
    Todos los ajustes de enrutamiento y nivel para grabación desde un CD se hacen en la 
    aplicación de configuración de la tarjeta de sonido.
    ÖCuando conecte una fuente de entrada (como es un mezclador) al hardware de 
    audio, debe utilizar buses de salida, envíos o similar que estén separados de la salida 
    master del mezclador para evitar grabar lo que se está reproduciendo. También puede 
    tener un hardware de mezclas que se pueda conectar a través de un puerto FireWire. 
    						
    							13
    Configuración del sistemaConfigurar el audio
    Información sobre los niveles de grabación y las entradas
    Al conectar el equipo, debe asegurarse de que la impedancia y los niveles de las 
    fuentes y entradas de audio estén igualados. Por lo general, hay diferentes entradas 
    diseñadas para su uso con micrófonos, niveles de línea (-10
     dBV) o nivel profesional 
    (+4
     dBV); asimismo, es posible que el usuario pueda ajustar las características de 
    entrada en la interfaz de audio o en su panel de control. Para más detalles, consulte la 
    documentación del hardware de audio.
    Hacer ajustes para el hardware de audio
    La mayoría de modelos de hardware de audio vienen con una o más pequeñas 
    aplicaciones que le permiten configurar las entradas de hardware a su gusto. Esto 
    incluye:
    - Seleccionar las entradas y salidas que están activas.
    - Configurar la sincronización wordclock (si dispone de ella).
    - Configurar los niveles de cada entrada. ¡Esto es muy importante!
    - Configurar los niveles de las salidas para ajustarlas al equipo que utiliza para 
    monitorizar.
    - Seleccionar los formatos de entrada y salida digital.
    - Hacer ajustes para los búferes de audio.
    En muchos casos, todos los ajustes de la tarjeta de sonido se encuentran reunidos en 
    un panel de control, que se puede abrir desde Sequel como se describe abajo. Si 
    Sequel no está ejecutándose, el panel de control también se puede abrir por separado. 
    En algunos casos, pueden haber diferentes aplicaciones y paneles. Para más detalles, 
    consulte la documentación del hardware de audio.
    Seleccionar un controlador y configurar el audio en Sequel
    Lo primero que debe hacer es seleccionar el controlador correcto en Sequel para 
    garantizar la comunicación con el hardware de audio:
    1.Inicie Sequel.
    2.Abra la Página de Ajustes en la Zona Múltiple.
    3.En la sección Configuración de audio, haga clic en el campo “Conexión de audio”, 
    y seleccione su controlador de tarjeta de sonido.
    4.Abra el panel de control para el hardware de audio y ajuste la configuración tal 
    como recomienda el fabricante del hardware de audio.
    •Para abrir el panel de control en Windows, haga clic en el botón “Config…”.
    El panel de control que se abre es el del fabricante de la tarjeta de sonido y no el 
    de Sequel. De ahí que sea diferente para cada marca y modelo de tarjeta de audio.
     
    El panel de control para el controlador ASIO DirectX es una excepción, ya que es 
    de Steinberg. Esto se describe en la ayuda de diálogo, que se abre haciendo clic 
    en el botón Ayuda.
    !Utilizar los tipos correctos de entrada es importante para evitar que haya distorsiones 
    y grabaciones ruidosas.
    ÖSequel no proporciona ningún ajuste de los niveles de entrada, ya que estos ajustes 
    se hacen de forma diferente en cada tarjeta. Los ajustes de los niveles de entrada se 
    llevan a cabo desde una aplicación especial incluida con el hardware o desde su 
    panel de control. 
    						
    							14
    Configuración del sistemaConfigurar el audio
    •En el caso de Mac OS X, puede abrir el panel de control de la tarjeta de sonido en 
    Preferencias de sistema, que puede abrirse desde el menú de Apple o desde el 
    Dock.
    Si utiliza el hardware de audio incorporado de Macintosh, usará el panel de control 
    de “Sonido” en Preferencias del Sistema para ajustar los niveles, el balance, etc. Si 
    utiliza hardware de audio ASIO, puede hacer clic en el botón “Panel de control” para 
    abrir su panel.
    Si utiliza hardware de audio con un controlador DirectX (sólo en Windows)
    Sequel viene equipado con un controlador llamado ASIO DirectX Full Duplex Driver 
    disponible para su selección en el menú emergente de Conexión de Audio en la 
    Página de Ajustes.
    En todos los demás casos, las entradas de audio están emuladas por DirectX. Vea la 
    ayuda de diálogo de la configuración ASIO DirectX Full Duplex para más detalles.
    Configurar los puertos de entrada y salida
    La configuración de las entradas y las salidas depende básicamente de la configuración 
    de la tarjeta de audio. Puede comprobar la configuración haciendo clic sobre 
    “Config…” en la Página de Ajustes.
    Si tiene una tarjeta de audio estéreo de entrada y salida, lo más probable es que se 
    instale automáticamente.
    Entradas
    La configuración de la entrada de grabación para Sequel se describe en “Añadir una 
    pista de audio” en la página 20.
    Salidas
    Las salidas de audio pueden seleccionarse desde el menú emergente “Selector de 
    Salida” en la Página de Ajustes.
    Recuperar los nombres de los canales (sólo Mac)
    Para algunas tarjetas de sonido, es posible recuperar automáticamente los nombres 
    de canal ASIO para los puertos de su hardware de audio:
    1.Abra la Página de Ajustes en la Zona Múltiple. 
    2.En la sección de Configuración de Audio, seleccione su tarjeta de sonido desde el 
    menú emergente Conexión de Audio.
    3.Abra el panel de control de su hardware de audio.
    4.Active la opción “Usar los Nombres de Canal de CoreAudio”.
    Cuando ahora abra el menú emergente de “Selector de salidas” en la sección de 
    Configuración de audio o en el menú emergente de Entradas en el listado de 
    pistas para pistas de audio, encontrará que los nombres de los puertos se 
    corresponden con aquellos que usa el controlador CoreAudio.
    !Si su hardware de audio Windows no cuenta con un controlador ASIO específico, 
    entonces la mejor opción es un controlador DirectX.
    ÖPara obtener pleno rendimiento de DirectX Full Duplex, el hardware de audio debe ser 
    compatible con WDM (Windows Driver Model) en combinación con DirectX versión 
    8.1 o superior. 
    						
    							15
    Configuración del sistemaConfigurar MIDI
    Selección de Puerto y activación (sólo Mac)
    En la página de configuración de su tarjeta de sonido, puede especificar qué puertos de 
    entrada y salida están activos. Por ejemplo, esto le permite usar la entrada de micrófono 
    en vez de la de linea o incluso desactivar la entrada o salida de la tarjeta de sonido 
    completamente, si fuera preciso.
    Información sobre la monitorización
    En Sequel, monitorizar significa escuchar la señal que se desea grabar mientras se 
    prepara la grabación o mientras se graba. Sequel siempre monitoriza la señal en 
    tiempo real.
    El audio pasa desde la entrada a Sequel, posiblemente a través de efectos y EQ de 
    Sequel y luego vuelve a la salida. La monitorización se controla mediante la 
    configuración de Sequel. Esto le permite controlar el nivel de monitorización de 
    Sequel y añadir efectos a solamente la señal monitorizada.
    Configurar MIDI
    Esta sección explica como conectar y configurar equipos MIDI. Tenga en cuenta que 
    esto es un mero ejemplo; es posible que deba o desea conectar los componentes de 
    forma distinta.
    Conectar el equipo MIDI
    En este ejemplo se asume que dispone de un teclado MIDI. El teclado se utiliza para 
    enviar al ordenador los mensajes de grabación MIDI. Con la función MIDI Thru 
    automática de Sequel, puede escuchar el sonido correcto de la pista del instrumento 
    mientras toca el teclado o graba.
    Una configu-
    ración MIDI 
    típica
    ÖEsta función sólo se encuentra disponible para dispositivos de audio integrados, 
    dispositivos estándar USB y otros dispositivos determinados.
    !¡Asegúrese de que todo el equipo está apagado antes de hacer ninguna conexión! 
    						
    							16
    Configuración del sistemaOptimizar el rendimiento de audio
    Configurar los puertos MIDI en Sequel
    Sequel automáticamente encuentra cualquier dispositivo MIDI que tenga conectado a 
    su ordenador y le permite ser usado como una entrada MIDI para grabación.
    Optimizar el rendimiento de audio
    Esta sección proporciona algunos trucos y consejos sobre la forma de obtener el 
    máximo rendimiento de audio de su sistema Sequel.
    Dos aspectos del rendimiento
    Existen dos aspectos de rendimiento con relación a Sequel:
    Pistas y efectos
    Para explicarlo de un modo sencillo: cuanto más rápido sea su ordenador, más pistas, 
    efectos y ecualización será capaz de reproducir.
    Tiempo corto de respuesta (latencia)
    Otro aspecto del rendimiento es el tiempo de respuesta. El fenómeno de la latencia 
    se basa en el hecho de que en los ordenadores, el audio ha de pasar por “buffers” 
    (debe ser almacenado) en pequeños trozos durante los diferentes pasos del proceso 
    de grabación y reproducción. Cuantos más hayan y más grandes sean estos trozos, 
    mayor será la latencia.
    Las latencias altas son especialmente molestas al usar instrumentos software y al 
    monitorizar a través del ordenador, por ejemplo, al escuchar una fuente de sonido 
    directo a través del mezclador de Sequel y con efectos. Sin embargo, tiempos largos 
    de latencia (varios cientos de milisegundos) pueden obstaculizar otros procesos tales 
    como la mezcla haciendo que, por ejemplo, el movimiento de un fader actúe sobre el 
    audio perceptiblemente tarde.
    Siempre será más conveniente trabajar con un sistema que responda rápidamente.
    En función del hardware de audio que utilice, puede que sea posible acortar el tiempo 
    de latencia, normalmente bajando el tamaño y número de búfers. 
    						
    							17
    La ventana de Sequel
    Visión general
    La ventana de Sequel se divide en tres secciones principales: la Zona de Pilotaje, la 
    Zona de Arreglos, y la Zona Múltiple. 
    La Zona de Pilotaje
    La Zona de Pilotaje le da acceso a las funciones del menú de Sequel. Aquí también 
    puede encontrar las funciones para el control remoto del programa, el teclado virtual y el 
    afinador, el visor de la Zona de Pilotaje, los controles de transporte, y el metrónomo. 
    Para más información acerca de la Zona de Pilotaje, vea el capítulo “La Zona de 
    Pilotaje” en la página 60.
    Zona de Arreglos
    La Zona de Arreglos muestra las partes de instrumento y los eventos de audio del 
    proyecto a lo largo de la línea de tiempo. Aquí puede grabar, editar, y arreglar su 
    proyecto. A la izquierda se muestra la lista de pistas. 
    Para más información acerca de la Zona de Arreglos, vea el capítulo “La Zona de 
    Arreglos” en la página 70.
    Zona de 
    Pilotaje
    Zona de 
    Arreglos
    Zona 
    Múltiple
    MediaBay
    Haga clic aquí para 
    abrir el MediaBayHaga clic aquí para abrir la 
    sección Efectos salida 
    						
    							18
    La ventana de SequelVisión general
    MediaBay
    El MediaBay es un explorador de archivos de medios que le permite buscar archivos de 
    medios en su ordenador. Se puede mostrar en la Zona de Arreglos haciendo clic en el 
    botón correspondiente en la esquina inferior derecha de la ventana del programa.
    Para más información acerca del MediaBay, vea “Trabajar con el MediaBay” en la 
    página 77.
    Los Efectos de salida
    Los efectos de salida son efectos que se aplican a la salida general de Sequel. Se 
    pueden mostrar en la Zona de Arreglos haciendo clic en el botón Efectos de salida en 
    la esquina inferior derecha de la ventana del programa.
    Para más información acerca de los efectos de salida, vea “Efectos de salida” en la 
    página 82.
    Zona Múltiple
    En la Zona Múltiple tiene acceso a varias páginas en las que tienen lugar la mezcla del 
    proyecto, el procesado de efectos, y ediciones avanzadas. 
    Para más información acerca de la Zona Múltiple, vea el capítulo “La Zona Múltiple” en 
    la página 83. 
    						
    							19
    Grabación
    Grabar audio
    En esta sección aprenderá a grabar una línea de guitarra, a añadir un loop de batería, y 
    a reproducirlo. Asegúrese de que ha configurado su tarjeta de sonido correctamente, 
    vea el capítulo 
    “Configuración del sistema” en la página 9.
    Crear un nuevo proyecto
    Por defecto, Sequel crea un nuevo proyecto al iniciar. Puede cambiar esto en la Página 
    de Ajustes. Para más información vea 
    “Página de Ajustes” en la página 103.
    Crear un nuevo proyecto si ya hay abierto un proyecto
    •Abra el menú Proyecto y seleccione la opción “Nuevo Proyecto”.
    Esto crea un nuevo proyecto vacío y cierra el proyecto que estaba abierto.
    Configurando la carpeta donde guardar
    Para especificar dónde se guardan los proyectos, proceda así:
    1.Abra la Página de Ajustes en la Zona Múltiple.
    2.Haga clic en el campo “Ubicación del proyecto”.
    Se abre un diálogo permitiéndole navegar por su ordenador y encontrar una 
    ubicación adecuada. Durante el proceso de instalación, Sequel crea 
    automáticamente una ubicación para guardar proyectos. 
    3.Seleccione una ubicación y haga clic en Aceptar. 
    						
    							20
    GrabaciónGrabar audio
    Guardar un proyecto
    1.Abra el menú Proyecto y seleccione la opción “Guardar Proyecto”.
    2.Escriba un nombre para el proyecto, por ejemplo, “Primer proyecto de Sequel”.
    3.Haga clic en Aceptar.
    El proyecto se guarda en la carpeta que especificó en la Página de Ajustes.
    Añadir una pista de audio
    Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos de tutorial que se 
    encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
    •Cargue el proyecto denominado “Recording” que se encuentra en la carpeta 
    “Sequel Tutorial 1”.
    Ahora añadirá una pista de audio en la que grabar. Para este ejemplo, grabará una 
    guitarra. El método es el mismo para todos los instrumentos.
    1.Haga clic en el botón “Añadir Pista” debajo de la lista de pistas.
    Se abre el diálogo Añadir Pista.
    2.Seleccione la opción Audio.
    3.Seleccione “empty” (vacío) y haga clic en Aceptar. 
    Se añadirá una pista de audio al proyecto.
    4.Haga doble clic en el nombre de la pista y cámbielo a “Guitar”.
    ÖPor defecto, la entrada de audio para la pista se configura a la primera entrada 
    ección de entradaŽ. Para ver el menú 
    emergente, puede tener que aumentar la altura de la pista. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version