Home > Steinberg > Music Production System > Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version

Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version

    Download as PDF Print this page Share this page

    Have a look at the manual Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

    							101
    La Zona MúltiplePágina Interpretación
    Performance Parts Partes de interpretación
    Para configurar su proyecto para una reproducción no lineal, necesita crear algunas 
    partes de interpretación en la pista de rendimiento que marquen diferentes secciones 
    de su proyecto (por ejemplo, intro, estribillo, coro). Las partes de interpretación se 
    muestran en la pista de interpretación. Puede abrir esta pista haciendo clic en el botón 
    “Mostrar Pista de Interpretación”, encima de la lista de pistas.
    Crear partes de interpretación
    Active la herramienta de dibujo, encima de la lista de pistas, y haga clic y arrastre para 
    crear partes de interpretación.
    Pads
    Los cuadrados redondeados en la parte media inferior de la Página Interpretación se 
    llaman pads. Cada parte de interpretación que crea en la pista de interpretación se 
    puede asignar a un pad. Si hace clic en un pad, se reproduce la parte correspondiente.
    Asignar pads
    Pulse [Alt]/[Opción] y haga clic arriba de un pad para abrir un menú emergente en el 
    que puede elegir qué parte de interpretación se asigna al pad.
    Nombrar pads
    Pulse [Alt]/[Opción] y haga clic en la parte de abajo de un pad para nombrarlo.
    Modos de disposición de pads
    Haga clic en el botón Disposición, arriba de la Página Interpretación, para cambiar la 
    vista del pad de teclado a estilo MPC.
    Interpretaciones
    Los pads se pueden usar para crear interpretaciones, es decir, secuencias de partes 
    que están relacionadas con partes de interpretación en la pista de interpretación. Las 
    interpretaciones se muestran en la línea de tiempo de interpretación.
    Habilitar el modo interpretación 
    El modo de interpretación se activa automáticamente al hacer clic en un pad, al pulsar 
    “Reproducir Interpretación” o “Grabar Interpretación”, o al activar el modo de 
    Introducción paso a paso.
    Línea de 
    tiempo de 
    interpretación
    ÖEn el modo de interpretación, todos los controles de transporte afectan a la línea de 
    tiempo de interpretación.  
    						
    							102
    La Zona MúltiplePágina Interpretación
    Crear interpretaciones
    Para crear una interpretación, proceda así:
    1.Active el botón “Grabar Interpretación” y lance un pad.
    Se crea una parte en la línea de tiempo de interpretación. Puede crear tantas 
    partes como necesite.
    2.Pulse [Espacio] para detener la grabación.
    3.Haga clic en el botón “Reproducir Interpretación”.
    Su interpretación se reproduce.
    Para crear una interpretación con la función Introducción paso a paso, proceda así:
    •Active el botón “Introducción paso a paso” y lance un pad.
    Se crea una parte en la línea de tiempo de interpretación. A la derecha de la parte 
    se muestra un cursor de inserción. 
    Guardar interpretaciones
    Puede guardar hasta tres interpretaciones haciendo clic en los botones 
    correspondientes (1, 2, 3). 
    Editar en la línea de tiempo de interpretación
    Puede editar sus partes en la línea de tiempo de interpretación. Esto puede tener una 
    influencia en las partes adyacentes: se pueden reducir, alargar, o mover. Si mueve o 
    redimensiona su parte para que sea más larga que la parte de interpretación 
    correspondiente en la pista de interpretación, la parte se lanza de nuevo.
    Use las funciones de edición comunes para redimensionar, dividir, mover, o borrar 
    una parte, vea 
    “Funciones de edición comunes” en la página 29.
    •Para reemplazar una parte en la línea de tiempo de interpretación, coloque el ratón 
    en la etiqueta de la parte, y haga clic para abrir un menú emergente en el que 
    puede seleccionar otra parte.
    Definir la rejilla de salto
    El menú emergente “Definir Rejilla de Salto” le permite ajustar una resolución de rejilla 
    para la parte activa. Cuando se llega a la línea de rejilla correspondiente, la 
    reproducción salta a la siguiente parte. Esto funciona incluso si su parte es más larga 
    que la rejilla. Si su parte es más corta, la reproducción salta a la siguiente parte tan 
    pronto como se llegue al final de la parte. Si activa la opción Fin, la parte actual se 
    reproduce completamente antes de saltar a la siguiente.
    ÖPara insertar una parte en una posición más temprana en la línea de tiempo de 
    interpretación, haga clic en un borde de la parte para mover el cursor de inserción a 
    esa posición. 
    						
    							103
    La Zona MúltiplePágina de Ajustes
    Aplanar 
    La función Aplanar es útil si quiere editar su proyecto añadiendo instrumentos y 
    efectos, por ejemplo.
    Si hace clic en el botón Aplanar, la interpretación activa se convierte en un proyecto 
    lineal. Todos los eventos de su proyecto se reordenan, repiten, redimensionan, 
    mueven, y/o borran para corresponderse exactamente con su interpretación.
     
    Página de Ajustes
    En la Página de Ajustes puede definir los ajustes principales de Sequel. Estos ajustes 
    se dividen en cuatro categorías: Proyectos de Sequel, Configuración de audio, 
    Interfaz de usuario, y Opciones.
    Proyectos de Sequel
    Ubicación del proyecto
    Haga clic sobre este campo para seleccionar el directorio del disco duro en el que 
    desea almacenar los proyectos. Se abre un diálogo permitiéndole navegar por los 
    discos duros y encontrar una localización adecuada o crear una nueva carpeta.
    Contenido usuario
    Haga clic en este campo para especificar el lugar en el que se guarda su contenido. 
    Se abre un diálogo permitiéndole navegar por los discos duros y encontrar una 
    localización adecuada o crear una nueva carpeta. Vea 
    “Añadir contenido de usuario” 
    en la página 80 para encontrar la manera de añadir contenido de usuario.
    Acción de inicio
    Este menú emergente le permite decidir si Sequel crea un proyecto nuevo o carga su 
    último proyecto al arrancar.
    Configuración de audio
    Conexión de audio
    Haga clic en este campo para abrir un menú emergente en el que podrá seleccionar 
    un controlador para la reproducción de audio. 
    •Haga clic en el botón “Config…” para abrir el panel de control de la interfaz de 
    audio. 
    •Haga clic en Reinicializar para restablecer la configuración del controlador.
    Selector de salida
    Haga clic en este campo para abrir un menú emergente en el que puede seleccionar 
    la salida de la interfaz de audio que desea usar como salida para el proyecto.
    !El aplanado puede eliminar eventos y partes del proyecto. Use sólo la función Aplanar 
    cuando sepa que no va a redistribuir ni modificar más su interpretación. Si tiene 
    alguna duda, guarde una copia del proyecto. 
    						
    							104
    La Zona MúltiplePágina de Ajustes
    Formato de Grabación
    Haga clic en este campo para seleccionar la tasa de bits para sus grabaciones. Hay 
    dos opciones:
    •16 bits es el formato usado para los CD.
    •24 Bit proporciona una calidad superior a 16 Bit, pero también requiere un mayor 
    espacio de almacenamiento en su disco duro.
    Interfaz de usuario
    Color del panel y Color de Área de Trabajo
    Use estos deslizadores para aplicar diferentes colores y sombreados a los marcos de 
    la ventana principal de Sequel, y al área de trabajo.
    Mostrar Consejos
    Active esta opción para mostrar tooltips (ayudas emergentes) cuando mueva el 
    cursor del ratón por encima de un botón u objeto.
    Opciones
    Grabación MIDI – Modo Grabación
    Use este menú emergente para definir un modo de grabación para grabaciones en 
    ciclo en pistas de instrumento.
    Grabación MIDI – Cuantización Automática
    Si esta opción está activada, cualquier cosa grabada en una pista de instrumento se 
    cuantiza automáticamente a posiciones de 1/16.
    Grabación MIDI – Posicion. de Eventos Grabados (sólo Windows)
    Cuando un interfaz MIDI manda notas a la aplicación, estos datos incluyen 
    información temporal (llamada estampado temporal o timestamps) para posicionar 
    correctamente los eventos MIDI en la línea de tiempo de Sequel. Pueden existir 
    situaciones en las que dichos estampados temporales no estén en sincronía con la 
    información temporal interna de Sequel, por lo que no quedarían correctamente 
    posicionados (normalmente, llegarían demasiado tarde). 
    Si ocurren problemas de tiempo con los eventos MIDI grabados con su sistema 
    operativo, cambie el Método de Posicionamiento de los Eventos Grabados de “A” 
    (que usa la información temporal de Sequel) a “B” (que usa el estampado de tiempo 
    MIDI). 
    Metrónomo – Grabar/Reproducción
    Puede activar o desactivar las opciones Grabar y/o Reproducir para determinar 
    cuándo se reproduce la claqueta del metrónomo. 
    Fuente de Control Remoto
    Si ha conectado más de un controlador externo, use este menú emergente para 
    seleccionar la correspondiente entrada. 
    						
    							105
    La Zona MúltipleUso del sistema
    Uso del sistema
    Si coloca el ratón en el borde superior o inferior de la ventana del programa, se 
    muestra un indicador de Uso del Sistema en el borde inferior de la Zona Múltiple, a la 
    derecha del nombre del programa. 
    Si el ordenador intenta hacer muchas cosas a la vez, puede sobrecargarse. El 
    indicador muestra la carga de procesador actual en su ordenador. Cuando se 
    iluminan cuatro o más barras, la carga es muy alta. En caso de sobrecarga, todo el 
    indicador se enciende de color naranja. Si esto ocurre, intente reducir la carga del 
    procesador, por ejemplo, congelando pistas, vea 
    “Congelar” en la página 74. 
    						
    							106
    Funciones avanzadas
    Introducción
    En este capítulo conocerá las funcionalidades avanzadas de Sequel.
    Algunas de las siguientes secciones hacen referencia a proyectos de tutorial que se 
    encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
    Añadir silencio
    Añadir silencios le permite enmudecer secciones de un evento de audio. Es muy útil 
    para eliminar clics o fallos no deseados, y para eliminar ruidos de los auriculares en 
    pistas de voz o cualquier otro ruido extraño. El proceso no es destructivo.
    •Cargue el proyecto “Adding Silence 1” que se encuentra en la carpeta “Sequel 
    Tutorial 5”.
    Este es un proyecto sencillo con batería, bajo, guitarra y un órgano eléctrico.
    La pista de guitarra ha sido grabada usando un micrófono frente al amplificador. Por 
    tanto, hay mucho ruido cuando el guitarrista no toca nada. Para limpiarlo, proceda así:
    1.Seleccione el evento “Guitar”.
    2.En la Zona Múltiple, abra el Editor.
    Cuando desplaza el puntero del ratón sobre la forma de onda, éste cambia a una 
    herramienta de Selección de Rango.
    3.Busque un área donde el guitarrista no toque nada. Hay un área al principio y entre 
    el primer y el segundo compás. Haga clic y arrastre para resaltar la sección. Haga 
    zoom si necesita ver con más detalle.
    El área de selección se vuelve gris. 
    4.Coloque el ratón en el borde izquierdo y luego en el derecho de la selección. 
    El puntero del ratón cambia, lo que le permite ajustar el tamaño de la selección 
    haciendo clic y arrastrando. 
    						
    							107
    Funciones avanzadasAcerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono
    5.Ajuste la selección de modo que se ajuste lo máximo posible al audio que desea 
    conservar.
    6.Pulse [Supr] o [Retroceso] del teclado del ordenador para quitar la selección y 
    crear silencio.
    7.Añada silencio a otras áreas del evento Guitar que crea que necesiten.
    •Cargue el proyecto “Adding Silence 2” que se encuentra en la carpeta “Sequel 
    Tutorial 5” para escuchar el proyecto ahora que se ha añadido silencio.
    Acerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono
    Sequel le ofrece varias funciones en las que se corrige el tiempo o se cambia el tono del 
    audio, por ejemplo, la cuantización de audio, warp libre, y la transposición, vea 
    “Cuantización de audio y Warp Libre” en la página 108 y “Editar Audio – 
    Transposición” en la página 90. En el Editor de Muestras, puede elegir entre diferentes 
    algoritmos para realizar la corrección de tiempo y el cambio de tono en tiempo real.
    El menú emergente “Ajustar Modo de Corrección de Tiempo” contiene presets de 
    algoritmos para la corrección de tiempo y el cambio de tono. Se ordenan en 
    submenús de categorías según la tecnología subyacente: élastique o Standard. 
    El algoritmo élastique Pro es un algoritmo para corrección de tiempo y cambio de 
    tono de alta calidad. Se adapta a todos los tipos de grabaciones de audio, tanto en 
    audio polifónico como monofónico. La calidad de audio es superior a la del algoritmo 
    Standard. Están disponibles los siguientes modos:
    ModoDescripción
    élastique – DefaultEste modo le ofrece la mayor calidad de audio, sin conservar 
    formantes. Esto significa que pueden ocurrir efectos Mickey Mouse 
    al transponer audio (especialmente voces). Si eso no es lo que 
    quiere, use el modo Formant.
    élastique – Tape 
    ModeEn este modo se encadena la corrección de tono con la corrección de 
    tiempo, como al reproducir una cinta con una velocidad cambiante. 
    Corregir el tiempo del audio para tener mayor duración, hará que 
    decremente su tono.
    élastique – FormantEste modo conserva los formantes, es decir, el timbre del audio se 
    mantiene. 
    						
    							108
    Funciones avanzadasCuantización de audio y Warp Libre
    El algoritmo Standard está optimizado para el procesado en tiempo real eficiente para 
    la CPU. Están disponibles los siguientes presets:
    Cuantización de audio y Warp Libre
    La cuantización de audio y el warp libre le permiten editar la temporización y el tempo 
    de los eventos de audio. Para tal fin, se corrige el tiempo del audio. Puede elegir entre 
    diferentes algoritmos para realizar la corrección de tiempo en tiempo real. Para más 
    información sobre los algoritmos vea 
    “Acerca de los algoritmos de corrección de 
    tiempo y tono” en la página 107.
    Cuantización de audio
    La función de Cuantización de Sequel es automática y muy útil para ajustar 
    rápidamente las pistas de batería al tempo del proyecto.
    •Cargue el proyecto “Auto Quantize” que se encuentra en la carpeta “Sequel 
    Tutorial 5”.
    Este proyecto contiene un evento Drums con unos problemas de temporización.
    1.Pulse [Espacio] para iniciar la reproducción y escuchar la desincronización del 
    sonido de la batería.
    2.Active el metrónomo para escuchar los errores con mayor claridad.
    3.Haga doble clic sobre el evento “Drums” para visualizarlo en el Editor de Muestras.
    4.Haga clic en el botón “Tempo del Proyecto” para asignar y bloquear el tempo del 
    evento al tempo del proyecto.
    OpciónDescripción
    Standard – DrumsEste modo es el mejor para sonidos percutivos, ya que no cambia la 
    temporización del sonido. Usar esta opción con algunos instrumentos 
    de percusión afinados puede conllevar artefactos (fallos) audibles. En 
    tal caso, pruebe con el modo Mix como alternativa.
    Standard – PluckedUse este modo para audio con transientes y un carácter de sonido 
    espectral relativamente estable (por ejemplo, instrumentos 
    punteados).
    Standard – PadsUse este modo para audio cambiado de tono con un ritmo más lento y 
    un carácter espectral de sonido estable. Esto minimiza los artefactos 
    (impurezas) de sonido, pero la precisión rítmica no se conserva.
    Standard – VocalsEste modo es adecuado para señales más lentas con transientes y 
    un carácter tonal prominente (por ejemplo, voces).
    Standard – MixEste modo conserva el ritmo y minimiza los artefactos para sonido 
    cambiado de tono que no cumple los criterios superiores (es decir, 
    con poca homogeneidad de sonido). 
    Standard – SoloEste modo conserva el timbre del sonido. Usar sólo para señales de 
    audio monofónicas (por ejemplo, solos de instrumentos de viento o 
    de voces, sintetizadores monofónicos o instrumentos de cuerda que 
    no toquen armonías).
    Metrónomo 
    activado/desactivado 
    						
    							109
    Funciones avanzadasCuantización de audio y Warp Libre
    5.Abra el menú emergente “Modo de Corrección de Tiempo”, abra el submenú 
    Standard, y seleccione “Standard - Mix”.
    6.Asegúrese de que ha ajustado la duración de audio correcta y de que las líneas de 
    la rejilla están colocadas en los beats visibles. En este ejemplo, déjelo todo como 
    está.
    7.Establezca el valor de Cuantización a 1/4.
    Puede ver cómo el archivo de audio se ajusta a la nota negra más próxima.
    8.Active la opción “Activar/Desactivar Cuantización”.
    El audio se ajusta automáticamente al valor de Cuantizar deseado.
    9.Reproduzca el proyecto, ahora está perfectamente a tiempo.
    Warp Libre
    A veces, un evento puede necesitar también algunos ajustes manuales. Aquí es donde 
    resulta útil la funcionalidad “Warp Libre”. Los marcadores de warp son una especie de 
    ancla que puede ser enlazada a posiciones de tiempo relevantes musicalmente en la 
    señal de audio; por ejemplo, el primer golpe de cada compás. Le permiten corregir y 
    hacer warp de audio sin esfuerzo.
    •Cargue el proyecto “Auto Warp” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5”.
    1.Haga doble clic sobre el evento “Drums” para visualizarlo en el Editor de Muestras.
    2.Asegúrese de que “Tempo del Proyecto” está activado, y active el botón 
    “Herramienta Warp Libre”.
    En este modo, puede ajustar la precisión rítmica del archivo de audio creando 
    marcadores de warp y arrastrándolos para que encajen con los compases y los 
    tiempos de la regla. El audio se corrige adecuadamente. 
    3.Determine donde el primer golpe de un compás en el evento de audio no encaja 
    con la posición correspondiente de la posición en la regla de la forma de onda. 
    Haga clic al principio de este golpe para crear un marcador de warp.
    !Una vez ajustada, la posición de un marcador de warp respecto a un tiempo queda 
    fijada. Desplazar un marcador de warp en la forma de onda siempre afecta a la 
    precisión rítmica. 
    						
    							110
    Funciones avanzadasEditar Envolvente por pasos
    4.Arrastre el marcador de warp hacia la izquierda o la derecha para corregir la 
    posición de tiempo de la regla.
    El audio se corrige adecuadamente.
    5.Repita este procedimiento para cualquier golpe de batería que no va a tiempo. 
    Siga escuchando el archivo para asegurarse de que obtiene el resultado deseado.
    Si no queda satisfecho, tiene dos opciones:
    •Puede borrar un marcador de warp haciendo clic sobre el triángulo en la parte 
    superior de la regla. 
    Borrando la pestaña de warp también se reinicializa la corrección.
    •Puede hacer clic sobre el botón “Reinicializar Ajustes de Warp”.
    De este modo, todos los marcadores de warp ajustados manualmente serán 
    reinicializados.
    •Puede realizar una nueva cuantización automática seleccionando un nuevo valor 
    de Cuantizar.
    ¡Enhorabuena! Ha conseguido correctar un archivo de audio para que se ajuste a los 
    compases y los tiempos del proyecto.
    Editar Envolvente por pasos
    El Editor de Muestras contiene una sección llamada Envolventes por pasos. Con los 
    envolventes por pasos puede manipular diferentes parámetros de sus loops de audio 
    (tales como el nivel, el tono, o el panorama), produciendo variaciones versátiles de un 
    bucle de audio.
    Trabajar con envolventes por pasos incluye dos flujos de trabajo mayores: 
    - Definir pasos (segmentos de audio) de su bucle de audio, y ajustarlos a sus 
    necesidades. 
    - Añadir y editar los envolventes por pasos por sí mismos. 
    Puede editar diferentes tipos de envolventes, es decir, dar un valor por paso. Sequel 
    le ofrece los diferentes tipos de envolventes: Nivel, Pan, Altura Tonal, Decaimiento, e 
    Invertir, vea 
    “Añadir y editar envolventes por pasos” en la página 112.
    ÖLas envolventes por pasos sólo se aplican al evento seleccionado. Si quiere tener 
    varias copias de un bucle de audio con los mismos envolventes por pasos, primero 
    cree los envolventes por pasos para un evento y luego copie este evento. 
    						
    All Steinberg manuals Comments (0)

    Related Manuals for Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version