Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version
Have a look at the manual Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.
![](/img/blank.gif)
91 La Zona MúltipleEl Editor Editor de Teclas El Editor de Teclas le permite editar sus partes de instrumento. La parte de instrumento seleccionada en la Zona de Arreglos se muestra en el área principal del Editor de Teclas. Las funciones de edición más importantes del Editor de Teclas se describen en la sección “Editor de Teclas” en la página 34. •Haga zoom acercándose y alejándose usando los botones “+” y “-” en la esquina inferior izquierda o haciendo clic en la regla en la parte superior del Editor de teclas, y arrastrando hacia arriba o abajo. •Para hacer zoom vertical, mueva el puntero del ratón sobre la parte izquierda del teclado del piano para que se convierta en un símbolo de mano, haga clic y arrastre hacia la izquierda o la derecha. •Use la barra de desplazamiento de la parte inferior para desplazarse hacia la derecha o la izquierda y la barra en la parte derecha para desplazarse hacia arriba y abajo. Asimismo, puede utilizar la rueda del ratón para desplazarse arriba y abajo o pulsar [Mayús] y usar la rueda del ratón para desplazarse a la izquierda y derecha. •Haga clic en el teclado del piano para oír un tono específico. En la parte superior y a la izquierda del Editor de Teclas, están disponibles los siguientes parámetros: Renombrar Parte Puede renombrar la parte haciendo clic en este campo e introduciendo un nuevo nombre. Herramienta de Dibujo Hacer clic en este botón activa la herramienta de dibujo que le permite dibujar notas en el Editor de Teclas. Introducción paso a paso Esta función le permite introducir los datos del instrumento nota a nota y tiempo a tiempo, con un teclado MIDI o controlador. Es ideal para introducir rápidamente las partes de instrumento. Cuando active el modo de introducción paso a paso, aparece una linea de posición vertical azul. Cada vez que presiona una tecla, se introduce una nota en esta línea. La duración de la nota está determinada por el valor de la rejilla. Puede usar las teclas de flecha izquierda y derecha de su teclado para desplazar la posición de la línea de posición vertical. Ajustar Cuando Posición Snap (ajustar a rejilla) está activado, todas las operaciones de edición que realice en el Editor de Teclas se ajustarán a la rejilla. La resolución de la rejilla viene determinada por el factor de zoom. Cuando Posición Snap está desactivado, las notas se pueden mover libremente sin estar colocadas en la rejilla.
![](/img/blank.gif)
92 La Zona MúltipleEl Editor Editar MIDI – Transposición Puede cambiar la tonalidad de la parte si ajusta el valor de transposición. •Para cambiar la tonalidad, haga clic en el valor Transposición y arrastre hacia arriba o abajo. Puede hacer doble clic e introducir un valor entre -24 y 24. A la izquierda del valor Transposición, se muestra la tonalidad fundamental (A, Bb, C#, etc.) de la parte. Si esta información no está disponible porque no hay ningún atributo de tonalidad, este campo está vacío. Las partes grabadas muestran la tonalidad definida para el proyecto. Editar MIDI – Ignorar Pista de Transposición Puede asegurarse de que una parte no sigue ningún cambio de transposición global en la pista de transposición activando “Ignorar Pista de Transposición”. Editar MIDI – Cuantizar Puede seleccionar un valor de cuantización desde el menú emergente “Ajustar Resolución de Rejilla”. Este valor se usa para todas las funciones relacionadas con la cuantización tales como swing y tresillos. También determina la resolución de la cuadrícula para el Editor de Teclas. Cuando activa el botón “Tresillos activados” próximo al valor de cuantización, puede introducir tresillos en una parte de instrumento. La resolución de los tresillos viene determinada por el valor de cuantización. Editar MIDI – Reinicializar Cuantización El botón “Reinicializar Cuantización” le permite restaurar la resolución previa de la rejilla. Editar MIDI – Realizar cuantización Haga clic en “Realizar cuantización” para mover todas las notas al compás o tiempo más cercano, dependiendo del valor de cuantización. Si está ajustado a semicorcheas, todas las notas se desplazan a la semicorchea más próxima. Editar MIDI – Swing Swing le permite añadir una sensación más natural a las partes del instrumento. Puede aplicar swing haciendo clic en el campo de valor y arrastrando hacia arriba o abajo. De forma alternativa, puede hacer doble clic en el campo e introducir un valor. Las notas que serán afectadas dependerán del la resolución de la rejilla. Si el valor cuantizar está ajustado a corcheas, sólo se verán afectadas las corcheas. Editar MIDI – Legato Esta opción aumenta o disminuye la cantidad de legato en la parte de instrumento seleccionada. Legato se define como un estilo suave y uniforme que no tiene interrupciones advertibles entre las notas. Por tanto, si aumenta el legato, estará alargando las notas para que no se adviertan las zonas de ataque. Si se disminuye este valor, las notas serán más cortas y sonarán más entrecortadas (“staccato”). Empujar Notas Seleccionadas a la Izquierda/Derecha Estos botones mueven la nota seleccionada hacia la izquierda o la derecha en pasos, basándose en la resolución de la rejilla. Carril de controlador El carril de controlador en la parte inferior del Editor de Teclas permite añadir o modificar datos de instrumento, tales como la velocidad y la información del controlador. El uso más habitual de esta función es el de editar la velocidad de pulsación de la tecla, pitch bend y números de controladores para sustain, etc.
![](/img/blank.gif)
93 La Zona MúltipleEl Editor •Abra el menú emergente de controlador para elegir qué datos de controladores quiere ver o modificar. Para obtener más información sobre la edición de los datos del controlador, consulte “Carril de controlador” en la página 36. La Página Beat La Página Beat le permite crear sus propias partes de percusión, o patterns, de un proyecto. El visor de pasos en el área principal de la Página Beat muestra la parte de pattern que está seleccionada en la Zona de Arreglos. Funciones de patterns Haga clic en el botón Pattern para abrir el menú emergente “Funciones de Patterns”. Están disponibles las siguientes funciones: Los botones de selección de pattern •Haga clic en el botón de selección de pattern para seleccionar un pattern. Si selecciona un pattern mientras se está reproduciendo otro pattern, la reproducción cambia al nuevo pattern en la siguiente posición de compás. - Un icono de reproducir en el botón de selección de pattern indica que el pattern se está reproduciendo. - Un botón de selección de pattern que parpadea indica que este pattern se reproducirá cuando el cursor alcance el siguiente compás. OpciónDescripción Copiar PatternCopia el pattern activo al portapapeles. Pegar PatternPega el pattern desde el portapapeles al pad de pattern activo. Limpiar PatternElimina el pattern activo. Insertar Pattern en Cursor Inserta una ocurrencia del pattern en cada pista de beat, en la posición del cursor. Insertar Todos los Patrones en el Cursor Inserta una ocurrencia de todos los patterns que contengan pads en la pista de beat, en la posición del cursor. ÖTambién puede usar los botones de selección de pattern para copiar patterns con arrastrar & soltar.
![](/img/blank.gif)
94 La Zona MúltipleEl Editor Si el botón “Buclear Pattern para siempre” está activado, el pattern mostrado en la Página Beat se reproduce hasta que se llega a una nueva parte de beat en la Zona de Arreglos. 1 Compás Haga clic en este botón para ajustar la duración del pattern a un compás (4/4). 2 Compases Haga clic en este botón para ajustar la duración del pattern a dos compases. Tresillo Haga clic en el botón Tresillo para pasar de la resolución de pasos por defecto 1/16 a 1/16 tresillos. Swing Swing añade una sensación más humana a los patterns de percusión, que de otra forma podrían sonar muy estáticos. •Haga clic en el campo Swing y arrastre hacia arriba o abajo para cambiar el valor de swing. Los valores positivos retardan cada segundo paso de percusión del pattern (o tercero para tresillos). Los valores negativos hacen que los pasos de percusión se reproduzcan un poco antes. Flam Un flam es un golpe de percusión corto y secundario tocado justo antes o después del golpe de percusión principal. Si quiere añadir un flam a un paso, proceda así: 1.Active el botón “Modo Editar Flam” a la derecha de la función de flam. 2.En el visor de pasos, haga clic en un paso. Un punto pequeño respresenta un flam. 3.Haga clic en el campo de valor de Flam y arrastre hacia arriba o abajo para ajustar el valor del flam. De esta forma puede especificar si el flam se coloca antes del golpe o después. Selectores de carriles Los 16 selectores de carriles de la izquierda de la Página Beat concuerdan con los 16 pads que se muestran en la sección de la derecha. •Si selecciona otro grupo de pads en la sección de pads, se muestran los carriles correspondientes a la izquierda. •Si hace clic en un carril, se lanza el instrumento asignado. Lo mismo ocurre si selecciona un pad o edita un paso en el visor de pasos. ÖLa velocidad de un flam es ligeramente inferior a la velocidad del paso correspondiente.
![](/img/blank.gif)
95 La Zona MúltipleEl Editor Desplazamiento del Carril Cuando mueve el puntero del ratón sobre un carril, se muestra el deslizador Desplazamiento del Carril. Le permite desplazar todos los patrones de percusión de un carril. •Arrastre el deslizador hacia la izquierda para dejar que los pasos de percusión comiencen un poco antes, o hacia la derecha para que comiencen después. Visor de pasos El visor de pasos contiene 16 pasos para cada carril. •Para introducir un paso de percusión, haga clic en el campo del paso. Cuando hace clic en un campo vacío, se rellena, indicando que oirá un golpe de percusión en ese paso. •Para introducir un rango continuo de pasos de percusión, haga clic y arrastre. •Para eliminar un paso de percusión, haga clic en el campo correspondiente de nuevo. •Para eliminar un rango de pasos de percusión, haga clic y arrastre sobre ellos. •Para ajustar un valor de velocidad más alto, haga clic en la parte superior del campo al introducir un paso, para ajustar un valor de velocidad más bajo, haga clic en la parte inferior. Los diferentes ajustes de velocidad se muestran con diferentes colores. Sección de pads A la derecha del visor de pasos está la sección de pads, que le permite asociar muestras de audio con pads. La sección de pads le ofrece hasta 128 pads, organizados en ocho grupos de 16 pads. Cada pad está mapeado a una nota MIDI particular (de C-2 a G8). Si convierte su pista de beat en una pista de instrumento, puede lanzar estos pads a través de notas MIDI. •Para asignar una muestra a un pad, arrástrela desde el MediaBay hasta un pad. •Para seleccionar un grupo, haga clic en el botón del grupo correspondiente (etiquetados de 1 a 8) encima de los pads. •Para seleccionar un pad, haga clic en él. La forma de onda de la muestra asignada se muestra en el visor de muestras a la derecha, y se reproduce el sonido del pad. •Para reemplazar una muestra mapeada a un pad, arrastre una nueva muestra sobre el pad. Explorador de presets Encima del visor de muestras aparece el preset VST cargado. •Haga clic en el campo del preset para abrir el explorador de presets en el que puede añadir un kit de percusión diferente.
![](/img/blank.gif)
96 La Zona MúltipleEl Editor Visor de muestras El visor de muestras muestra la forma de onda de la muestra asignada al pad que está seleccionado en la sección de pads. •Haga clic en el visor de muestras y arrastre hacia arriba o abajo para hacer zoom en la forma de onda. •Arrastre las banderas de Inicio y Fin en el visor de forma de onda para definir los puntos de inicio y final de la muestra. Esto es útil si asigna una muestra más larga a un pad y quiere reproducir sólo una porción definida de ella. Volumen para el Pad Seleccionado Use el deslizador de volumen que está debajo del visor de la forma de onda para cambiar el volumen del pad que está seleccionado para la edición. Nombre del pad El nombre de la muestra aparece en el campo del nombre del pad, debajo del visor de la forma de onda. •Para renombrar una muestra, haga clic en el campo del nombre, introduzca un nuevo nombre, y pulse [Retorno]. MG – Asignar el pad seleccionado a un grupo de enmudecido Con este control, puede asignar un botón a uno de los ocho grupos de enmudecido. Los botones dentro de un grupo de enmudecido jamás se tocarán simultáneamente. Con cada nueva nota se lanza un nuevo pad. Panorama del Pad Seleccionado Use el control de panorama para cambiar el ajuste de panorama del pad seleccionado. SOLO Si activa este botón, el pad seleccionado se pone en solo durante la reproducción. VMax Si activa este botón, todos los pads se reproducen con el máximo valor de velocidad de 127. Reinicializar Si hace clic en este botón, se eliminan todas las asignaciones en la Página Beat. Parámetros de edición de sonido La sección de debajo del visor de forma de onda contiene parámetros de edición de sonido, distribuidos en tres pestañas: Amp, Filtro, y Voz. En la pestaña Amp, están disponibles los siguientes parámetros: ParámetroDescripción AttackControla el tiempo de ataque de la envolvente del amplificador. ReleaseControla el tiempo de release de la envolvente del amplificador. Reduce el tiempo de release para reducir el decaimiento de los sonidos tocados en modo un toque (one-shot).
![](/img/blank.gif)
97 La Zona MúltipleEl Editor En la pestaña Filtro, están disponibles los siguientes parámetros: En la pestaña Voz, se muestran los siguientes parámetros: AmpModDetermina la influencia que tiene la velocidad en el ajuste de volumen del pad. Cuando se establezca al 100 %, el botón sonará más fuerte cuanto más alta sea la velocidad. Cuando se establezca al 0 %, la velocidad no tendrá efecto en el volumen del botón. AttModDetermina la influencia que la velocidad tiene en el ajuste de ataque. Cuanto más alto sea el valor de AttMod, más largo será el tiempo de ataque adicional en el botón. Cuando este parámetro se establezca al 100 % y esté tocando un botón con velocidad alta, el tiempo de Ataque se incrementará en un 50 %. Cuando se establezca al 0 %, la velocidad no tendrá efecto en el ataque. ParámetroDescripción Off, LP, HP, BPEstablece el tipo de filtro: paso-bajo (LP), paso-alto (HP) o paso-banda (BP). Cuando ponga este control en Off, los ajustes en esta pestaña no tendrán efecto. CutOffAjusta la frecuencia de corte del filtro. QEstablece la resonancia del filtro. ModDetermina la influencia que la velocidad tiene en la frecuencia de corte. Cuando se establezca en 0 %, el ajuste no tendrá efecto. Cuando se ponga a cualquier otro valor, los cambios de frecuencia de corte dependerán de la velocidad. ParámetroDescripción CoarseAfina el pad hasta ±12 semitonos. FineAfina el pad hasta ±100 centésimas de tono. InvertirInvierte la muestra seleccionada para que la pueda oír al revés. Modo de LanzamientoAjústelo a “Un Disparo” para reproducir la muestra del pad seleccionado de inicio a fin, o a “Key Hold” para reproducir la muestra mientras tenga pulsado el botón del ratón. Parámetro Descripción
![](/img/blank.gif)
98 La Zona MúltiplePágina de Imagen de Pista Página de Imagen de Pista Puede añadir una imagen de pista a la pista seleccionada. Las imágenes son útiles en interpretaciones en vivo ya que le ayudan a reconocer sus pistas de un vistazo. Puede escoger imágenes del contenido de fábrica o añadir nuevas imágenes a la librería de usuario. Añadir y suprimir imágenes Para añadir imágenes de fábrica, proceda así: 1.En la lista de pistas, seleccione la pista a la que quiera insertar la imagen de pista. 2.En la Zona Múltiple, abra la Página de Imagen de Pista y seleccione el panel Factoría. Se muestran imágenes del contenido de fábrica. 3.Seleccione una de las imágenes. La imagen se muestra para la pista seleccionada en la lista de pistas y en la tira de canal correspondiente, en el Mezclador. Para añadir sus propias imágenes en formato *.BMP, *.JPEG, o *.PNG., proceda así: 1.En la Página de Imagen de Pista, seleccione el panel “Contenido del usuario”. 2.Haga clic en el botón Importar, busque la ubicación en la que se guardó la imagen, selecciónela, y haga clic en Abrir. La imagen se muestra en el panel de previsualización en la Página de Imagen de Pista y se asigna a la pista seleccionada. Una copia de la imagen se guarda en la ubicación del contenido de usuario especificada en la Página de Ajustes, vea “Contenido usuario” en la página 103. •Para borrar una imagen de su biblioteca, selecciónela y haga clic en el botón Suprimir. Puede seleccionar varias imágenes haciendo [Ctrl]/[Comando]-clic en ellas y borrarlas todas juntas después. Esto sólo funciona para sus propias imágenes, el contenido de fábrica no se puede borrar.
![](/img/blank.gif)
99 La Zona MúltiplePágina Mezclador Previsualizar y editar imágenes En el área de la izquierda puede ver y editar las imágenes de pista. Puede realizar las siguientes ediciones: •Puede ajustar el color de la pista haciendo clic en el botón “Color de Pista” encima del panel de previsualización, y haciendo clic en un color. La imagen de pista se colorea automáticamente con el color de la pista. •Puede aumentar o disminuir el tinte del color de la pista haciendo clic en el campo Intensidad, y arrastrando hacia arriba o abajo. •Puede cambiar el tamaño de la imagen de pista usando el deslizador de Zoom, en la parte inferior del panel de previsualización. •Puede cambiar la parte visible de la imagen arrastrando la imagen en el panel de previsualización. •Puede quitar la asignación de la imagen haciendo clic en el botón “Eliminar Imagen”. •Puede cambiar la orientación de la imagen haciendo clic en el botón “Girar Imagen”. Página Mezclador El Mezclador tiene una mezclador de pistas que le muestra cualquier pista que haya creado en su proyecto. Ajustes de canal Cada pista tiene su propio fader de canal que incluye un botón de Enmudecer, un botón de Solo, y un botón de Grabación. Estos botones tienen la misma funcionalidad que los botones correspondientes en la Zona de Arreglos, vea “Controles de pista” en la página 74. Nivel (volumen) y pan del canal Cada canal dispone de un fader para controlar el volumen de la pista y de un panoramizador. Los controles tienen la misma funcionalidad que los controles correspondientes en la Zona de Arreglos. Deslizador Zoom Botón Girar Imagen Botón Eliminar Imagen Reinicializar Zoom
![](/img/blank.gif)
100 La Zona MúltiplePágina Interpretación Ajustar el color de pista Cuando para configurar una pista se arrastra un loop o un sonido de instrumento en la Zona de Arreglos, Sequel asigna automáticamente un color de pista. En el Mezclador también puede asignar un color de pista individualmente para cada pista. Proceda así: 1.Seleccione el canal al que quiera asignarle un color. 2.Haga clic en el nombre del canal, en el canal seleccionado. Se muestra un selector de color. 3.Seleccione un color. El canal en el Mezclador y en la pista correspondiente de la Zona de Arreglos se muestra en el color seleccionado. Canal maestro El canal maestro es la salida de todas las pistas combinadas. Este canal dispone de un fader de volumen, un panoramizador y un botón para desactivar la automatización maestra (vea “Eliminar y desactivar la automatización” en la página 47). Clipping Si hay clipping, el medidor del canal se vuelve rojo. En este caso, baje el fader del canal Master, o de forma alternativa baje todos los faders de todas las pistas la misma cantidad para reducir el nivel que va hacia al canal Master. Para reinicializar el indicador de clipping, haga clic en el fader del canal. Página Interpretación La Página Interpretación le permite crear diferentes arreglos para el proyecto y reproducir un proyecto de forma no lineal. Es útil para interpretaciones en directo.