Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version
Have a look at the manual Steinberg Sequel 3 Operation Manual Spanish Version online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 523 Steinberg manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.
Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Marion Bröer, Sabine Pfeifer, Heike Schilling, Benjamin Schütte Traducción por Josep Llodrà Este PDF ofrece un acceso mejorado a los usuarios invidentes. Por favor, tenga en cuenta que debido a la complejidad y al número de imágenes del documento, no es posible incluir las descripciones en texto de las imágenes. La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a un Acuerdo de Licencia y no podrá ser copiado a otros medios excepto del modo específicamente permitido en el Acuerdo de Licencia. Ninguna parte de esta publicación podrá ser copiada, reproducida, transmitida o grabada en modo alguno, cualquiera que sea la finalidad, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares de una licencia registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este documento para su uso personal. Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios. Windows 7 es una marca registrada propiedad de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/u otros países. El logotipo de Mac es una marca registrada usada bajo licencia. Macintosh y Power Macintosh son marcas registradas. MP3SURROUND y el logo de MP3SURROUND son marcas registradas de Thomson SA, registradas en los Estados Unidos y otros países, y se usan bajo licencia de Thomson Licensing SAS. Fecha de lanzamiento: 03 de Agosto de 2011 © Steinberg Media Technologies GmbH, 2011. Todos los derechos reservados.
3 Tabla de Contenidos 5Introducción 5Bienvenido 6Convenciones sobre los comandos de teclado 7Requisitos del sistema e instalación 7Introducción 7Requisitos mínimos 8Instalar Sequel 9Configuración del sistema 9Introducción 9Notas generales sobre el proceso de configuración del sistema 9Requisitos MIDI 9Hardware de audio 11Configurar el audio 15Configurar MIDI 16Optimizar el rendimiento de audio 17La ventana de Sequel 17Visión general 19Grabación 19Grabar audio 26Grabar partes de instrumento 29Edición 29Introducción 29Importar 29Funciones de edición comunes 33La Herramienta de Dibujo 34El Editor de Muestras 34Editor de Teclas 38La Página Beat 38Añadir cambios de tempo 40Mezclas 40Introducción 40Configurar los niveles 41Configurar el panorama 41Enmudecer y Solo 41Añadir EQ 43Efectos de audio 46Añadir automatización 48Exportar 51Pads en directo y Modo de reproducción en cadena 51Introducción 51Partes de Interpretación 52Modo de Grabación en directo 52Modo Reproducción 53Introducción paso a paso 55La Página Beat 55Introducción 55Añadir Bancos de Patterns 56Editar Patterns en la Página Beat 57Editar partes de pattern 58Asignar muestras de audio a pads 59Guardar su banco de patterns 60La Zona de Pilotaje 60Introducción 60El menú Sequel 61Menú Proyecto 62Menú Edición 64El botón Editar Asignación de Control Remoto 64Tuner 64Actividad de Entrada de Sonido 65Actividad de Entrada del Teclado Musical 65Los Controles de Transporte 66Metrónomo 66El botón Modo Interpretación 66El visor de la Zona de Pilotaje 68Teclado virtual 70La Zona de Arreglos 70Visión general 76Trabajar con pistas 77Trabajar con partes y eventos 77Trabajar con el MediaBay 82Efectos de salida 83La Zona Múltiple 83Introducción 84Inspector de pistas 88El Editor 98Página de Imagen de Pista 99Página Mezclador 100Página Interpretación 103Página de Ajustes 105Uso del sistema
4 Tabla de Contenidos 106Funciones avanzadas 106Introducción 106Añadir silencio 107Acerca de los algoritmos de corrección de tiempo y tono 108Cuantización de audio y Warp Libre 110Editar Envolvente por pasos 113Detectar el tempo de un archivo de audio 114Transposición inteligente 116Control Remoto de Sequel 120Controles rápidos 122Comandos de teclado 122Introducción 122Comandos de teclado disponibles 125Referencia de efectos e instrumentos 125Introducción 125Parámetros de Efectos 128Parámetros de instrumentos 129Índice alfabético
5 Introducción Bienvenido Bienvenido y felicidades por adquirir Sequel 3. Con la última versión de Sequel de Steinberg ahora puede crear, grabar, mezclar, e interpretar sus propias ideas musicales dentro de un centro de producción musical muy potente – de la forma más intuitiva. Es su idea. ¡Oigámosla! Sequel 3 está diseñado para ayudarle a convertir sus ideas en realidad. Una melodía atrapada en su cabeza, un ritmo que le persigue o un sonido de sintetizador que le mantiene despierto toda la noche, Sequel es la herramienta perfecta para capturar sus ideas y hacer que perduren. Y no es necesario que tenga habilidades musicales o toque un instrumento. Ahora está equipado con miles de loops pregrabados, cientos de sonidos de instrumentos, y una gran cantidad de efectos y herramientas para hacer que sus ideas creativas se conviertan en realidad y añada su propio sonido a su mezcla. Le sorprenderá lo fácil que es conseguir sus primeros logros y crear pistas que tengan el sonido y la sensación que desea – no hay límites a su creatividad. Combine diferentes estilos, desde rock hasta R'n'B, techno y hip hop, o electro y jazz, y desarrolle su propio sonido experimentando con la librería de sonidos incluida. Sequel 3 es la herramienta perfecta para grabar instrumentos o voces. Conecte su guitarra o micrófono y empiece a grabar una sesión al momento. Con la tecnología de un sistema de grabación profesional hecha sobre el mismo motor que el galardonado sistema de producción de audio Cubase, Sequel cumple los requisitos más altos para la producción de música moderna. Y Sequel lo lleva un poco más allá rompiendo la barrera entre la creación, la interpretación, y la construcción del puente que le lleva de la producción musical hasta la experiencia en directo. Le permite oír sus ideas e interpretar sus pistas en vivo con el modo de interpretación incluido. Después de que haya registrado Sequel 3 a través de la red, tómese algún tiempo para explorar la sección de comunidad en www.steinberg.net/forum. En nuestros foros de discusión encontrará mucha información útil y podrá conocer a otros usuarios. El registro en www.steinberg.net/mysteinberg además le proporcionará acceso a ofertas especiales de Steinberg en el futuro. Diviértase haciendo realidad sus ideas. El equipo de Steinberg Sequel
6 IntroducciónConvenciones sobre los comandos de teclado Convenciones sobre los comandos de teclado Muchos de los comandos de teclado por defecto de Sequel utilizan teclas modificadoras, algunas de las cuales son diferentes según el sistema operativo. Por ejemplo, el comando de teclado por defecto de Deshacer es [Ctrl]-[Z] en Windows y [Comando]-[Z] en Mac OS X. En este manual, cuando se hace referencia a comandos de teclado con teclas modificadoras, estos aparecen con la tecla modificadora de Windows primero: [Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de Mac]-[tecla] Por ejemplo, [Ctrl]/[Comando]+[Z] significa “pulsar [Ctrl] en Windows o [Comando] en Mac OS X y luego pulsar [Z]”. Asimismo, [Alt]/[Opción]-[X] significa “pulsar [Alt] en Windows u [Opción] en Mac OS X y luego pulsar [X]”.
7 Requisitos del sistema e instalación Introducción Este capítulo describe los requisitos y procedimientos de instalación de Sequel. Requisitos mínimos Para poder usar Sequel, el ordenador debe cumplir los siguientes requisitos mínimos: Windows -Windows 7 - CPU Intel o AMD Dual Core - 2 GB de RAM - 9 GB de espacio disponible del disco duro - Hardware de audio compatible con Windows; se recomienda que el hardware de audio sea compatible con ASIO para el rendimiento con baja latencia. - Resolución de Pantalla de 1280x800 pixels - Unidad de DVD-ROM para la instalación - Conexión a Internet para la activación de la licencia Macintosh - Mac OS X 10.6 o 10.7 -CPU Intel Dual Core - 2 GB de RAM - 9 GB de espacio disponible del disco duro - Resolución de Pantalla de 1280x800 pixels - Hardware de audio compatible con CoreAudio - Unidad de DVD-ROM para la instalación - Conexión a Internet para la activación de la licencia
8 Requisitos del sistema e instalaciónInstalar Sequel Instalar Sequel Dependiendo de su sistema, el programa Start Center (centro de inicio) del DVD puede arrancar automáticamente. Si no aparece ningún centro de inicio, abra el DVD y haga doble clic en el archivo “Start_Center.exe” (Win) o “Start_Center.app” (Mac). Desde el Start Center puede comenzar la instalación de Sequel y explorar opciones adicionales e información presentada allí. En caso de que no quiera instalar Sequel a través del Start Center interactivo, siga el procedimiento inferior. Windows 1.Inserte el DVD de Sequel en la unidad de DVD del ordenador. 2.Busque y haga doble clic en el archivo “Setup.exe” del DVD de instalación de Sequel. 3.Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Macintosh 1.Inserte el DVD de Sequel en la unidad de DVD del ordenador. 2.Haga doble clic en el archivo “Sequel.mpkg”. 3.Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Activar Sequel El proceso para la activación de la licencia se describe con detalle en el sitio web de Steinberg. Para abrir la página correspondiente, siga el enlace “Activation & Registration” (Activación & Registro) en el Start Center.
9 Configuración del sistema Introducción En este capítulo encontrará información sobre la configuración básica del ordenador y también sobre configuraciones más avanzadas para sistemas audio y MIDI. Notas generales sobre el proceso de configuración del sistema •RAM: existe una relación directa entre la cantidad de RAM disponible y el número de canales de audio que se pueden reproducir. La cantidad de RAM especificada es la mínima, pero aplique como regla general la de cuanta más, mejor. •Tamaño del disco duro: el tamaño del disco duro determina los minutos de audio que puede grabar. La grabación de un minuto de audio estéreo con calidad de CD requiere 10 MB de espacio en el disco duro. Es decir, ocho pistas de audio estéreo en Sequel utilizan por lo menos 80 MB de espacio del disco duro por minuto de grabación. •Velocidad del disco duro: la velocidad del disco duro también determina el número de pistas de audio que puede ejecutar. Es decir, la cantidad de información que el disco puede leer, que normalmente se llama tasa de transferencia sostenida. En este caso también vale aquello de que cuanto más, mejor. Requisitos MIDI Si va a usar las funciones MIDI de Sequel, necesita lo siguiente: •Un teclado MIDI USB o un instrumento MIDI y una interfaz MIDI para conectar el equipo MIDI externo a su ordenador. •Un equipo de audio para escuchar el sonido de los dispositivos MIDI. Hardware de audio Sequel se puede usar con hardware de audio que cumpla las siguientes especificaciones: - Estéreo - 16 bits - Frecuencia de muestreo: 44.1kHz !En el sitio web de Steinberg, en “Support–DAW Components”, puede encontrar información detallada sobre lo que debe tener en cuenta al configurar un ordenador dedicado a trabajos de audio.
10 Configuración del sistemaHardware de audio Utilizar hardware de audio interno de Macintosh Todos los modelos actuales de Macintosh poseen por lo menos una tarjeta de sonido integrada estéreo de 16 bits. Para obtener información detallada, consulte la documentación del ordenador. En función de sus preferencias y requisitos, el hardware de audio interno puede ser suficiente para utilizar Sequel. El hardware de audio interno siempre está disponible en Sequel, no necesita instalar controladores adicionales. Información sobre los controladores Un controlador es un componente de software que permite a un programa comunicarse con un determinado hardware. En este caso, el controlador permite que Sequel utilice el hardware de audio. En relación con los hardware de audio pueden distinguirse tres casos distintos y cada uno de ellos requiere diferentes configuraciones de los controladores. Controladores ASIO específicos Las tarjetas de audio profesionales normalmente vienen con un controlador ASIO programado específicamente para la tarjeta. Esto permite la comunicación directa entre Sequel y la tarjeta de audio. Como resultado, las tarjetas de sonido con controladores ASIO específicos pueden proporcionar una menor latencia (retraso entre la entrada y la salida). Los controladores ASIO también pueden proporcionar compatibilidad especial para múltiples entradas y salidas, asignación de rutas, sincronización, etc. Es el fabricante de la tarjeta de audio quien proporciona el controlador ASIO específico. Compruebe en la página web del fabricante si dispone de la versión más reciente del controlador. Controladores DirectX (sólo Windows) DirectX es un paquete de Microsoft para admitir varios tipos de recursos multimedia en Windows. Sequel es compatible con DirectX, o para ser más precisos, DirectSound, que es la parte de DirectX que se utiliza para grabar y reproducir audio. Esto hace que sean necesarios dos tipos de controladores: - Un controlador DirectX para la tarjeta de audio que permite que ésta se comunique con DirectX. Si la tarjeta de audio es compatible con DirectX, el fabricante de la tarjeta debe proporcionar el controlador. Si éste no viene con la tarjeta de audio, busque más información en el sitio web del fabricante. - Un controlador ASIO DirectX Full Duplex que permite a Sequel la comunicación con DirectX. Este controlador viene incluido con Sequel y no requiere una instalación especial. Controlador ASIO Genérico de Baja Latencia (sólo Windows 7) En los sistemas Windows puede usar el controlador ASIO Genérico de Baja Latencia. Este controlador genérico ASIO proporciona soporte ASIO para todas las tarjetas a las que Windows 7 da soporte, permitiendo por tanto una baja latencia. El controlador ASIO Genérico de Baja Latencia proporciona la tecnología Core Audio de Windows Vista en Sequel. !Si su hardware de audio viene con un controlador ASIO específico, le recomendamos que lo utilice. ÖEste controlador se deberá usar si no hay ningún controlador ASIO específico disponible. Aunque el controlador ASIO Genérico de Baja Latencia soporta todas las tarjetas de sonido, quizás obtenga mejores resultados con tarjetas internas que con interfaces de audio USB.