John Deere Lawn Mower F530, F540 Instructions Manual
Have a look at the manual John Deere Lawn Mower F530, F540 Instructions Manual online for free. It’s possible to download the document as PDF or print. UserManuals.tech offer 31 John Deere manuals and user’s guides for free. Share the user manual or guide on Facebook, Twitter or Google+.

52 ESPAÑOLES la llave para que re-grese a la posición 3. Para encender el faro auxiliar, gire la llave hasta la posición 2. NOTA: Si se gira la llave de la posición de pa-ra- da a la posición de funcionamiento 2, se encien-- de el faro auxiliar que consume mucha batería. No deje la máquina con la llave en la posición 2 (aplicable al modelo F540). 10. TOMA DE FUERZA (F530) Palanca que activa y desactiva la toma de fuerza para accionar los accesorios que van montados en la parte frontal. Admite dos posiciones: 1. Palanca en posición delantera: toma de fuerza desactivada. 2. Palanca en posición trasera: toma de fuerza activada. 11. TOMA DE FUERZA (F540) Interruptor que activa y desactiva la toma de fuerza electro-magnética que acciona los accesorios mon- tados en la parte frontal. Admite dos posiciones: 1. Parte delantera del interruptor pulsada: se activa la toma de fuerza. El símbolo se ilumina. 2. Parte posterior del interruptor pulsada: se desactiva la toma de fuerza. 12. PALANCA DEL DIFERENCIAL (F540) Palanca que activa el diferencial. Aumenta la capa- cidad de remolque al bloquear las ruedas traseras para que ambas giren simultáneamente. Admite dos posiciones: 1. Palanca en posición hacia delante: el di- fe-rencial no está activado. Para funciona- mien-to normal. 2. Palanca en posición hacia atrás: el dife-- rencial está activado. Tanto para mar-cha adelante como para marcha atrás. La palanca del diferencial es especialmente útil cuando las ruedas traseras tienen diferente carga. Por ejemplo, al girar en curvas cerradas, en las que la rueda trasera interior soporta menos carga. Al conducir en invierno sobre superficies deslizan-tes, la ca-pacidad de conducción mejora aunque no se usen cadenas de nieve. Cuando se activa la palanca del diferencial, la dirección se vuelve más dura. Procure no girar el volante. 13. CONTADOR HORARIO Indica el número de horas de funcionamiento. Sólo avanza cuando el motor está en funcionamiento. 14. CONTROL DE CRUCERO Interruptor que activa el control de crucero. Este control permite bloquear el pedal de transmisión (5) en la posición deseada. 1. Pise el pedal de transmisión hasta alcan-- zar la velocidad deseada y a continuación pulse la parte delantera del interruptor para activar el control de crucero. El sím- bolo se ilumina. 2. El control de crucero se desactiva fre- nando o pulsando la parte posterior del in- terruptor. 15. AJUSTE DE LA ALTURA DE CORTE (F540) La máquina está equipada con un mando que per- mite regular eléctricamente la altura de corte de la placa de cor-te (disponible como accesorio). El mando sirve para regular la altura de corte en distintas posiciones, que se pue- den ir variando constantemente. El contacto para conectar la placa de corte se en- cuentra en el lateral derecho, delante de la rueda derecha delantera (fig. 2). AJUSTE DE LA ALTURA DE CORTE (F530) Véase el manual de la placa de corte del cortacés- ped. 16. No se utiliza (F540) 17. No se utiliza (F540) 18. PALANCA DE DESCONEXIÓN Palanca para desconectar la transmisión variable. Permite mover manualmente la máquina sin la ayuda del motor. Admite dos posiciones:

53 ESPAÑOLES 1. Palanca hacia atrás: transmi-- sión conectada para funciona- mien-to normal. 2. Palanca hacia delante: trans- mi-sión desactivada. Se pue-de mover la máquina manualmente. No recorra largas distancias remolcando la máqui- na ni lo haga a gran velocidad. Podría estropear la transmi-sión. 19. TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COM- BUSTIBLE E INDICADOR DE NIVEL Tapón de depósito con indicador de ni-vel incorporado que indica el nivel de com- bustible del depósito. El depósito de combustible tiene una capacidad de unos 11,5 litros. USOS 1. NOTA: esta máquina no ha sido diseñada para su con-ducción en vías públicas. 2. La fuerza máxima en vertical que se puede im- primir al enganche del remolque no debe superar los 100 N. 3. La fuerza máxima de arrastre que se puede im- primir al enganche del remolque para tirar de los accesorios no debe superar los 500 N. ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO CUBIERTA DEL MOTOR Retire la cubierta del motor para realizar las tareas de man-tenimiento y comprobar el motor y la bate- ría. Desmontaje: 1. Retire el tapón del depósito o indicador de nivel de combustible. 2. Levante la brida de goma situada en el borde de- lantero de la cubierta (fig. 6). 3. Levante con cuidado la cubierta del motor (fig. 7). Montaje: 1. Coloque la cubierta sobre los enganches latera- les.2. Asegúrese de que los pasadores del borde poste- rior de la cubierta se insertan en los orificios co- rrespondientes (fig. 8). 3. Sujete el borde delantero de la cubierta con la bri-da de goma (fig. 6). 4. Por último, apriete el tapón del depósito con in- dicador de nivel de combustible. No ponga en marcha la máquina con la cu-bierta desmontada. Pueden produ- cirse quemaduras y lesiones por aplas- tamiento. LLENADO DEL DEPÓSITO DE COM- BUSTIBLE Utilice siempre gasolina sin plomo. No debe utili- zarse gasolina de dos tiempos con mezcla de acei- te. NOTA: tenga en cuenta que la gasolina sin plomo convencional es un producto perecedero; no com- pre más de la que puede consumir en 30 días. Se puede utilizar gasolina ecológica, por ejemplo, con alqui-latos. Este tipo de combustible tiene una composición menos nociva para las personas y el medio ambiente. La gasolina es altamente inflamable. Guárdela siempre en recipientes dise- ñados para ello. Llene siempre el depósito al aire libre y no fume cuando esté repos-tando. Car- gue el combustible antes de arrancar el motor. No quite el tapón del depósito ni eche gasolina con el motor en marcha o caliente. No llene nunca el depósito de combustible hasta arriba. Deje un espacio vacío (equivalente por lo menos a todo el tubo de admisión de combustible más uno o dos centímetros a la entrada del depósi- to) para permitir que la gasolina se expanda al ca- lentarse sin que se derrame (fig. 16). COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE El cárter viene de fábrica con aceite SAE 30. Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya a utilizar la máquina y antes de ponerla en mar- cha para asegurarse de que es el adecuado. La máquina debe estar situada sobre un terreno bien nivelado.

54 ESPAÑOLES Limpie la superficie alrededor de la varilla de nivel. A con-tinuación, desenrósquela y extráigala. Limpie la varilla. Vuelva a in- troducirla y enrósquela. Después, desenrósquela y extráigala de nuevo. Compruebe el nivel del aceite. Si está por debajo de la marca “FULL”, reponga aceite hasta ese ni- vel (fig. 9). COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN La transmisión viene de fábrica con aceite SAE 10W-40. Compruebe el nivel de aceite cada vez que vaya a utilizar la máquina y antes de ponerla en mar- cha para asegurarse de que es el adecuado. La máquina debe estar situada sobre un terreno bien nivelado. Compruebe el nivel de aceite del depósito (fig. 17). Debe situarse entre las marcas “MAX” y “MIN”. Si fuera necesario, añada más aceite. Para ello, uti- lice aceite SAE 10W-40 (20W-50). SISTEMA DE SEGURIDAD La máquina está equipada con un sistema de segu- ridad que consta de los siguientes elementos: - un seccionador en el pedal del freno; - un seccionador en la fijación del asiento; - un seccionador en la palanca de activación de la to-ma de fuerza. Para arrancar la máquina, es necesa-rio: - que el pedal del freno esté pisado; - que el conductor esté sentado en el asiento. - que la palanca de activación de la toma de fuer-- za esté en la posición delantera (es decir, toma desactivada). Compruebe siempre el funcionamiento del sis-tema de seguridad antes de utili- zar la máquina. Con el motor en marcha y el conductor sentado en el asiento, realice las siguientes comprobaciones: - pise el pedal de transmisión para que la máqui- na empiece a moverse y luego suéltelo: la má- quina debe pararse; - pise el pedal de transmisión para que la máqui- na empiece a moverse, active el control de cru- cero y levántese del asiento: la máquina debe pararse; - pise el pedal de transmisión para que la máqui-na empiece a moverse, active el control de cru- cero y pise el pedal del freno: la máquina debe pararse; - active la toma de fuerza y levántese del asiento: el motor debe pararse (se aplica al modelo F530); - active la toma de fuerza y levántese del asiento: la toma de fuerza debe desactivarse (se aplica al mo-delo F540). No utilice la máquina si el sistema de se- gu-ridad no funciona. Llévela a un taller para que la revisen. ARRANQUE DEL MOTOR 1. Abra la válvula del combustible (fig. 10). 2. Asegúrese de que el cable de la bujía está en su sitio. 3. Asegúrese de que la toma de fuerza está desac- tivada. 4. No deje el pie en el pedal de transmisión. 5a. F530: Arranque del motor en frío: coloque el mando en la posición “estrangulador”. Arranque del motor en caliente: coloque el mando del regulador en la posición a pleno gas (aproximadamente 1 cm por detrás de la posición estrangulador). 5b. F540: Coloque el mando en la posición “a pleno gas”. Arranque del motor en frío: tire del mando del es- trangulador hasta que esté totalmente extraído. Arranque del motor en caliente: no toque el mando del estrangulador. 6. Pise al máximo el pedal del freno. 7. Gire la llave de encendido y arranque el motor. 8a. F530: Cuando el motor esté en marcha, y en caso de que ha-ya utilizado el estrangulador para arrancar, de- vuelva poco a poco el mando en la posición a ple- no gas. 8b. F540: Cuando el motor esté en marcha, empuje poco a poco el estrangulador en caso de que lo haya utili- zado para arrancar. 9. Si arranca en frío, deje que el motor funcio-ne unos minutos antes de cargar peso con la má-quina. De esta manera dará tiempo a que el aceite se ca- liente.

55 ESPAÑOLES Mantenga siempre el motor a pleno gas cuando esté funcionando. APAGADO Desactive la toma de fuerza. Ponga el freno de ma- no. Deje que el motor funcione al ralentí durante uno o dos minutos. Gire la llave de encendido para pa- rar el motor Cierre la válvula del combustible. Esta acción es especial-mente importante, por ejemplo, si va a transportar la máquina en un remolque. Si va a dejar la máquina desatendida, des-conecte el cable de la bujía y retire la llave de encendido. Es posible que el motor esté muy calien- te in-mediatamente después de apagar- lo. No toque el silenciador, el cilindro o las aletas de refrigeración. Podría que- marse. DIRECCIÓN ASISTIDA (F540) Función integrada que facilita la conducción. El operario sólo tiene que girar el volante suavemen- te. Un amplificador del par hidráulico aplica la fuerza restante. A diferencia de la servodirección normal (por ejemplo, de un coche), la dirección asistida tiene una capacidad limitada. Esto significa que tiene al- gunas características que se podrían con-siderar ne- gativas: - a pocas revoluciones o en situaciones en las que se requiere mayor fuerza en el volante, se puede de-cir que la dirección “salta”. - la máquina siempre debe estar en movimiento al utilizar la dirección asistida. Evite girar el vo- lante cuando la máquina esté completamente parada y el accesorio se encuentre en la posi- ción de trabajo. El volante está adaptado para ofrecer mejores re- sultados a una velocidad de funcionamiento nor- mal. Es como se obtienen mayores ventajas. Aunque el motor no esté funcionando, la dirección sí lo está. No obstante, si se hace necesario mover la máquina manualmente, resulta más difícil girar el volante. CONSEJOS DE CONDUCCIÓN Asegúrese de que la cantidad de aceite del motor es la adecuada cuando conduzca en terrenos inclina- dos (nivel de aceite en la marca “FULL”). Tenga cuidado cuando conduzca por pendientes. No conviene arrancar o pa- rar la máquina cuan-do se está subiendo o bajando por este tipo de terrenos. No conduzca de través por terrenos incli- nados. Vaya en línea recta, de arriba abajo y de abajo arriba. No conduzca la máquina equipada con accesorios originales por pendientes con una inclinación superior al 10º, ya sea en sentido ascendente o descenden- te. Reduzca la velocidad en las pendientes y cuando tome curvas cerradas para no per-der el control de la máquina y evitar que vuelque. No gire el volante hasta el tope cuando conduzca con la 5ª marcha metida y a pleno gas, ya que es fácil que la máqui- na vuelque. Mantenga las manos y los dedos aleja- dos de la junta de dirección articulada y de la fijación del asiento. Pueden produ- cirse lesiones por aplastamiento. No con-duzca la máquina con la cubierta del mo-tor retirada. REPARACIÓN Y MANTENIMIEN- TO PREPARATIVOS A menos que se indique lo contrario, todas las ta-- reas de reparación y mantenimiento deben reali- zarse con la máquina y el motor parados. Evite que la máquina se mueva ponien- do siem-pre el freno de mano. Desconecte la transmisión de los acceso- rios, apague el motor y desconecte el ca- ble de la bujía o saque la llave de encendido. LIMPIEZA Para reducir el riesgo de incendio, eli- mi-ne los restos de césped, hojas y aceite que pueda haber en el motor, la batería

56 ESPAÑOLES y el depósito de combustible. Para reducir el riesgo de incendio, revi- se periódicamente la máquina para comprobar que no haya fugas de aceite o de combustible. Cuando lave la máquina con agua a presión, no di- rija el chorro directamente a la transmi-sión. Tampoco dirija el chorro de agua directamente al motor. Utilice mejor un cepillo o aire comprimido para limpiarlo. ACEITE DEL MOTOR La primera vez, cambie el aceite al cabo de 5 ho-ras de funcionamiento. Luego debe cambiarlo cada 50 horas o una vez cada temporada. Cambie el aceite con el motor aún caliente. Utilice siempre el aceite adecuado (SF, SG o SH). Cambie el aceite más a menudo (una vez transcu- rri-das 25 horas de funcionamiento o al menos una vez por temporada) en caso de que el motor tenga que tra-bajar en condiciones duras o si la tempera- tura ambiente es elevada. Es posible que el aceite esté muy calien- te si lo vacía inmediatamente después de apagar el motor. Deje enfriar el mo- tor unos minutos antes de vaciar el acei- te. 1. Tubo de purga del aceite (metal): Desenrosque el tapón de purga del aceite situado en el extremo del tubo. Deje escurrir el aceite en un recipiente contene- dor y llévelo a una planta de reciclado. Evite que caiga aceite en las correas en V. 2. Vuelva a enroscar el tapón de purga del aceite. Asegúrese de que la junta de fibra y la junta tórica del interior del tapón no están dañadas y están en la posición correcta. 3. Retire la varilla y añada aceite nuevo. Capacidad de aceite: F530 – 1,4 l F540 – 1,7 l (incl. filtro de aceite) Tipo de aceite, verano (> 4ºC): SAE-30 (También se puede utilizar aceite SAE 10W-30. No obstante, es po-sible que el consumo aumente si utiliza aceite del tipo 10W-30, en cuyo caso deberá comprobar el nivel de aceite con más frecuencia). Tipo de aceite, invierno (< 4ºC): SAE 5W-30(Si no encuentra este tipo de aceite, utilice SAE 10W-30). Utilice un aceite sin aditivos. No ponga demasiado aceite, ya que el motor puede recalentarse. Después de rellenar el depósito de aceite, arranque el motor y espere 30 segundos. Pare el motor espe- re otros 30 segundos y compruebe el nivel de acei- te. Compruebe si existen fugas. Si es nece-sario, re- ponga aceite hasta la marca “FULL”.FILTRO DE ACEITE – MOTOR (F540) Cambie el filtro de aceite cada 100 horas de fun- ciona-miento o una vez por temporada. Antes de colocar el filtro nuevo, engrase la junta del filtro con aceite para motor. Apriete el filtro a mano, hasta que la junta toque la fijación del filtro. A continuación, apriete entre ½ y ¾ de vuelta (fig. 19). Arranque el motor y déjelo en marcha para ver si se pro-ducen fugas. Pare el motor y compruebe el nivel de aceite. Si es nece-sario, reponga aceite has- ta la marca “FULL”. FILTRO DEL AIRE – MOTOR Limpie el prefiltro de espuma cada 3 meses o cada 25 horas de funcionamiento (lo que suceda antes). Limpie el filtro de papel una vez al año o cada 100 horas de funcionamiento del motor (lo que suceda antes). Nota: si conduce la máquina por terrenos polvo- rientos, debe limpiar ambos filtros más a menudo. 1. Retire la cubierta protectora del filtro del aire (figs. 11 -12). 2. Extraiga el filtro de papel y el prefiltro de espu- ma. Tenga cuidado de que no entre suciedad en el car-burador. Limpie la carcasa del filtro del aire. 3a. F540: Lave el prefiltro con un detergente líquido y agua. Escúrralo todo lo que pueda. Vierta un poco de aceite en el filtro de forma que quede bien empa- pado. 3b. F530: Sustituya el prefiltro una vez al año o cada 25 ho- ras de funcionamiento (lo que suceda antes).

57 ESPAÑOLES 4. Limpie el filtro de papel golpeándolo ligeramen- te contra una superficie plana. Si el filtro está de- masiado sucio, cámbielo. 5. Vuelva a montar todo el filtro del aire siguiendo estos pasos en orden inverso. No utilice disolventes derivados del petróleo, como queroseno, para limpiar el filtro de papel, ya que pueden estropearlo. No utilice aire comprimido para limpiar el filtro de papel y no lo engrase con aceite. BUJÍA Utilice únicamente un probador Briggs & Stratton para verificar la corriente de las bujías (fig. 13). Limpie la bujía cada 100 horas de funciona-miento o una vez por temporada. En la bolsa de accesorios encontrará un manguito de bujía A y una llave de torsión B pa-ra cambiar la bujía. El fabricante del motor recomienda utilizar: Champion RC12YC Distancia adecuada entre electrodos: 0,75 mm. ENTRADA DE AIRE DE REFRIGERA- CIÓN - MOTOR El motor se refrigera con aire. Si el sistema de re- fri-geración se bloquea, se puede estropear el mo- tor. Limpie el motor al menos una vez al año o cada 100 horas de funcionamiento. Retire la carcasa del ventilador. Limpie las aletas de refrigeración del cilindro, el ventilador y la reji- lla protectora giratoria. Si utiliza la máquina para cortar hierba seca, realice esta limpieza con más frecuencia. BATERÍA La batería es del tipo regulado por válvulas y su tensión nominal es de 12 V. No necesita ningún tipo de manteni-miento y no es preciso comprobar ni llenar el nivel de electrolito. La batería viene de fábrica dentro de la bolsa de ac- cesorios. Cargue la batería completamente an-tes de utilizarla por primera vez. Debe guardarse siempre completamente car- gada, ya que de lo contrario podrían producirse daños irreversibles. Si no se va a utilizar la máquina durante un largo pe-ríodo de tiempo (más de un mes), es nece- sario cargar la batería, desconectarla y guardarla en un lugar fresco y seguro. Asimismo, hay que cargar la batería completamente antes de volver a instalarla. La batería puede cargarse de dos formas: 1. Mediante un cargador de baterías (método reco- mendado). Para ello, utilice únicamente un car- gador de tensión continua. La batería puede estropearse si se utiliza un cargador estándar (para baterías de ácido). 2. También es posible cargar las baterías utilizando el mo-tor. En este caso, es muy importante que deje el motor funcionando ininterrumpidamen- te durante 45 minutos por lo menos cuando arranque la má-quina por primera vez o cuando haya estado sin utilizarse durante mucho tiem- po. Tenga cuidado para que los bor-nes de la batería no sufran ningún cortocircuito, ya que las chispas pueden provocar un incendio. No lleve adornos metálicos o joyas que puedan entrar en contacto con los bornes de la batería. La batería debe cambiarse en caso de que se produzcan daños en la cubierta, la tapa o los bornes, o un rozamiento de la ban-da que cubre las válvulas. Si se cubren de óxido, limpie los bornes de la bate- ría con la ayuda de un cepillo de alambre y engrá- selos. LUBRICACIÓN La junta articulada de la dirección tiene cuatro bo- quillas de engrase que se deben lubricar con grasa de tipo uni-versal cada 25 horas de funcionamiento (fig. 14). Nota: la cuarta boquilla de engrase no aparece en la imagen. Está situada en la parte inferior, en el so-porte frontal del eje flexible. F530: Engrase la cadena de dirección con lubricante para cadenas un par de veces por temporada. F540: Engrase las cadenas de dirección con lubricante para cadenas un par de veces por temporada. Si es- tán muy sucias, desmóntelas, límpielas y engráse- las una vez más.

58 ESPAÑOLES F530: El buje de la rueda delantera está provisto de bo- quillas de engrase que se deben lubricar cada 50 horas de funcionamiento (fig. 18). Aplique grasa universal a todos los cojinetes de plástico un par de veces por temporada. Aplique una capa de aceite de motor a las juntas del brazo tensor un par de veces por temporada. Aplique unas gotas de aceite del motor a los dos extremos de los cables del regulador un par de ve- ces por temporada. La transmisión hidrostática viene de fábrica llena de aceite (10W-40). Si no se abre (operación que debe llevar a cabo un especialista) y no existen fu- gas, normalmente no hace falta rellenarla de aceite. Por lo general, no es necesario cambiar el aceite de la transmisión. CABLES DE DIRECCIÓN (F530) Los cables de dirección deben ajustarse una vez transcurridas las primeras dos o tres horas de fun- cionamiento de la máquina y luego cada 25 ho-ras. Coloque la máquina en posición recta. Tense los cables de dirección apretando las tuercas situadas en la parte inferior de la junta de dirección articulada (fig. 15). Sujete firmemente los tornillos situados en los extremos de los cables para que és- tos no se retuerzan. Para ello, utilice una llave in- glesa ajustable u otra herramienta similar e insértela en las manetas situadas en los extremos de los tornillos. Tense hasta eliminar todo movi- miento. Ajuste con el mismo par las dos tuercas para no cambiar la alineación del volante. Una vez realizado el ajuste, gire el volante hasta el tope en ambas direcciones. Compruebe que la ca- dena no entra en contacto con la polea y que los ca- bles no se enganchan en los piño-nes. No tense demasiado el cable de dirección , de lo con-trario la dirección se volverá más dura y el des- gaste de los cables será mayor. CADENAS DE LA DIRECCIÓN (F540) Las cadenas de la dirección deben ajustarse una vez transcurridas las primeras dos o tres horas de funcionamiento de la máquina y luego cada 50 ho- ras.Coloque la máquina en posición recta. Tense las cadenas de la dirección apretando las tuercas situa- das en la parte inferior de la junta de di-rección ar- ticulada (fig. 15). Tense hasta eliminar todo movimiento. Ajuste con el mismo par las dos tuercas para no cambiar la alineación del volante. No tense demasiado las cadenas de la dirección, ya que cuando éstas se tensan excesivamente la direc- ción se vuel-ve más dura y el desgaste de las cade- nas es mayor.

59 PORTUGUÊSPT NOÇÕES GERAIS Este símbolo significa AVISO. Pod-erão resultar ferimentos e/ou danos a pesso- as e propriedade se as instruções não fo- rem seguidas cuidadosamente. Estas instruções de utilização e a bro- chura anexa “INSTRUÇÕES DE SE- GURANÇA” deverão ser lidas minuciosa-mente antes do arranque. SÍMBOLOS Os seguintes símbolos aparecem na máquina. A sua função é lembrar-lhe dos cuidados e ate-nções necessários na utilização. Isto é o que os símbolos significam: Av i s o ! Leia o manual de instruções e o manual de segurança antes de utilizar a máquina. Av i s o ! Preste atenção aos objectos descartados. Mantenha os cu-riosos afastados. Av i s o ! Use sempre protecção auditiva. Av i s o ! Esta máquina não é destinada a condução na via pública. Av i s o ! A máquina, com os acessórios genuínos -- montados, não deve ser conduzida em ter- reno com uma incli-nação superior a 10º, independentemente da direcção seguida. Av i s o ! Risco de ferimentos devido a esmagamen- to. Mantenha as mãos e os pés bem afasta- dos da articulação central. Av i s o ! Risco de ferimentos devido a queimadura. Não toque no si-lenciador/catalisador. COMANDOS E INSTRUMENTOS Pontos 1 a 19, ver figuras 1 a 5. 1. ELEVADOR DE UTENSÍLIOS (F530) Pedal para elevar para a posição de transporte dos acessórios montados na frente. Para levantar o acessório, carregue no pedal a fun- do. Solte em seguida o pedal e o elevador -de uten- sílios ficará então bloqueado na posição elevada. Para baixar o acessório, carregue no pedal de for- ma a libertar o bloqueio. Faça descer o elevad-or de utensílios até à posição de trabalho retirando lenta- mente o pé do pedal. 2. ELEVADOR HIDRÁULICO (F540) Elevador de utensílios hidráulico para elevar para a posição de transporte os acessórios montados na frente. Para elevar o acessório, carregue na parte traseira do interruptor. Solte o interruptor na posição pretendida. Para baixar o acessório, carregue na parte dianteira do interruptor. O inter- ruptor mantém-se na posição de pre- mido e o elevador de utensílios é baixado até chegar a uma posição de flutuação. Isto significa que o acessó- rio pode seguir os contornos do terre- no. A posição de flutuação, com o interruptor na posi- ção de inclinação dianteira, é recomendada para a utilização normal. Para prender o elevador de uten- sílios, coloque o interruptor na posição neutra. NOTA! O elevador de utensílios hidráulico tem que estar na posição de flutuação para se poder ligar a tomada de força. 3. TRAVÃO DE SERVIÇO Pedal que influencia o sistema de travões da má- quina. Tem três posições: 1. Pedal solto – travão de serviço desactivado. 2. Pedal carregado a meio curso – propulsão para a frente desem- braiada. Trav-ão de serviço de- sactivado. 3. Pedal carregado a fundo – p-ropulsão para a frente desem- braiada. Travão de serviço total- mente activado.

60 PORTUGUÊSPT 4. TRAVÃO DE ESTACIONAMENTO Um inibidor que pode bloquear o pedal do travão na- posição de carregado. Carregue no pedal do travão a fundo. Leve a alavanca para a direita e solte em segui- da o pedal do travão. O travão de estacionamento é desengatado carre- gando no pedal do travão. O inibidor sob acção de mola desliza para um lado. Certifique-se de que o travão de estacionamento está desengatado durante a condução. 5. PEDAL DE ACCIONAMENTO Pedal que activa a transmissão progressiva. 1. Carregue no pedal com a parte dianteira do pé – a máquina des- loca-se para a frente. 2. Sem carga no pedal – a má-qui- na está parada. 3. Carregue no pedal com o cal- canhar – a máquina faz marcha- atrás. A velocidade é regulada com o pedal de acciona- mento. Quanto mais se carregar no pedal, mais de- pressa se deslocará a máquina. 6. VOLANTE REGULÁVEL O guiador pode ser regulado em 5 posições no sen- tido da altura. Pressione o botão de bloqueio na barra da direcção e faça subir ou descer o guiador para a posição desejada. Não ajustar o guiador durante a condução. 7. ACELERADOR/CONTROLO DO OBTURADOR DO AR Comando para regular a rotação do motor e para fechar o ar do motor durante o arranque a frio. (O último não se aplica ao F540 que tem um controlo do obturador do ar separado). 1. Obturador do ar – para arranque com o motor frio. O obturador do ar encontra-se na parte superior da ranhura. Evite condu- zir nesta posição tomando cuidado para mover o comando para a posição de acele- ração máxima (ver em baixo) quando o motor está quente.2. Aceleração máxima – quando a máqui- na está a ser utilizada, utilize sempre a aceleração máxima. 3. Ralenti. 8. CONTROLO DO OBTURADOR DO AR (F540) Comando do tipo puxador para fechar o ar do mo- tor- ao arrancar a frio. 1. Comando puxado totalmente para fora – borboleta do ar fechada no carburador. Para arranque a frio. 2. Comando para dentro – borboleta do ar aberta. Para arranque de um motor quente e duran-te a condução. Não conduza nunca com o obturador do ar pu- xado para fora quando o motor está quente. 9. COMUTADOR DA IGNIÇÃO/ FA R O L O comutador da ignição é utilizado para arrancar/ parar o motor. Inclui também um interruptor do fa- rol. Quatro posições. 1. Posição de paragem – motor em curto- circuito. Pode-se retirar a chave. 2. Posição de condução – farol aceso. 3. Posição de condução – farol apagado. 4. Posição de arranque – o motor de arran- que eléctrico é activado quando se roda a chave para a posição de arranque sob ac- ção de mola. Assim que o mo-tor arrancar, deixe a chave voltar à po-sição de condu- ção 3. Para acender o farol, rode a chave para a posição 2. NOTA! Se a chave for rodada da posição de pa-- ragem para a posição de condução 2, o farol acen-de-se. Isto desgasta a bateria. Não deixe a máquina com a chave na posição 2 (aplica-se ao F540).

61 PORTUGUÊSPT 10. TOMADA DE FORÇA (F530) Alavanca para acoplar e desacoplar a tomada de força para accionamento dos acessórios montados na frente. Duas posições: 1. Posição dianteira – tomada de força de- sacoplada. 2. Posição traseira – tomada de força aco- plada. 11. TOMADA DE FORÇA (F540) Interruptor para acoplar/desacoplar a tomada de -- força electromagnética para accionamento dos acessórios montados na frente. Duas posições: 1. Carregue na parte dianteira do interrup- tor – a tomada de força é acoplada. O sím- bolo acende-se. 2. Carregue na parte traseira do interruptor – a tomada de força é desacoplada. 12. BLOQUEIO DO DIFERENCIAL (F540) Alavanca para engatar o bloqueio de diferencial. Melhora a capacidade de tracção bloqueando as ro- das transeiras para que ambas as rodas sejam acci- onadas simultaneamente. Duas posições: 1. Posição dianteira – bloqueio de difer-en- cial não acoplado. Para funcionamento- normal. 2. Alavanca na posição traseira – bloquei- o -de diferencial engatado. Funciona tanto em- condução para a frente como em mar- cha-atrás. O bloqueio de diferencial é muito útil quando uma das rodas traseiras está mais carregada do que a ou- tra. Por exemplo, quando se dão curvas apertadas e a roda traseira interna tem menos carga. A capacidade de avanço é melhorada ao conduzir no- Inverno com o piso escorregadio, caso não se- jam usadas correntes para a neve. Quando o bloqueio de diferencial está engatado, a direcção fica pesada. Evite girar o volante! 13. CONTA-HORAS Mostra o número de horas de operação. Funciona apenas com o motor a trabalhar. 14. CONTROLO DE VELOCIDADE DE CRUZEIRO Interruptor para activar o controlo de velocidade de cruzeiro. O controlo de velocidade de cruzeiro permite bloquear o pedal de accionamento (5) na posição desejada. 1. Carregue no pedal de accionamento até -atingir a velocidade desejada. Carre- gue em seguida na parte dianteira do inter- ruptor para activar o controlo da velocidade de cruzeiro. O símbolo acen- de-se. 2. Desengate o controlo da velocidade de cruzeiro travando ou premindo a parte tra- seira do interruptor. 15. REGULAÇÃO DA ALTURA DE CORTE (F540) A máquina está equipada com um comando para utilização da plataforma de corte com regulação elé-ctrica da altura de corte (existe como acessório). O interruptor é utilizado para regular, con- tinuamente, a altura de corte em várias po- sições. O contacto para ligação à plataforma de corte en- contra-se montado no lado direito, em frente da roda dianteira (fig. 2). REGULAÇÃO DA ALTURA DE CORTE (F530) Ver manual da unidade de corte. 16. Não está em uso (F540) 17. Não está em uso (F540) 18. ALAVANCA DE DESENGATE Alavanca para desengatar a transmissão progressi- va. Possibilita a deslocação manual da máquina, sem auxílio do motor. Duas posições: 1. Alavanca para trás – trans-mis- são engatada para utilização nor- mal. 2. Alavanca para a frente – trans-- missão desengatada. A máqui-na pode ser deslocada manualmen- te. A máquina não pode ser rebocada em longas dis-